Seat reporta ingresos de 7.600 millones hasta junio, con una caída del 2%, y pospone la llegada de Cupra a EE.UU.
En un anuncio que ha llamado la atención de la industria automotriz, Seat ha indicado que la esperada llegada de su marca Cupra a Estados Unidos, inicialmente planeada para 2030, experimentará un retraso, aunque el vicepresidente ejecutivo Sven Schuwirth ha enfatizado que no se trata de una cancelación, sino de un simple aplazamiento.
Durante el primer semestre del año, la compañía española reportó ingresos de 7.600 millones de euros, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el mismo período del año anterior. Schuwirth aclaró que seguirán analizando las tendencias del mercado para evaluar el momento más oportuno para la entrada en el mercado estadounidense, asegurando que su estrategia se alinea con la visión a largo plazo de la marca.
Las cifras de la empresa reflejan un panorama complicado, evidenciado por factores que han impactado su desempeño, como cambios en la composición de sus ventas y los aranceles impuestos por la Unión Europea al Cupra Tavascan, fabricado en China. A esto se suma el aumento en los costos de materiales y una mayor competencia en mercados clave, así como una reducción planificada de la producción en su planta de Martorell, en preparación para la transición hacia vehículos eléctricos para 2026.
La marca anticipa que las condiciones del mercado global seguirán siendo difíciles en la segunda mitad del año 2025, lo que requerirá flexibilidad y capacidad de respuesta. No obstante, sostiene su compromiso firme con sus objetivos estratégicos y confía en su habilidad para adaptarse a los cambios del entorno.
En cuanto a rentabilidad, Seat reportó un margen de ventas del 0,5%, lo que implica una caída de 4,7 puntos porcentuales. En términos de resultados operativos, la compañía finalizó el período con 38 millones de euros, lo que supone una disminución del 90,6%. Sin embargo, las entregas de vehículos alcanzaron las 302.600 unidades, lo que representa un ligero aumento del 1,7% en comparación con el año anterior.
Por marcas, Cupra tuvo un desempeño notable, con 167.600 coches entregados, un incremento del 33,4%, mientras que las entregas de Seat cayeron a 135.000 unidades, un 21,4% menos en el mismo periodo. Markus Haupt, CEO interino de Seat y Cupra, destacó la importancia de mantener un diálogo constructivo con la Comisión Europea para abordar los aranceles relacionados con el Cupra Tavascan, expresando optimismo sobre la posibilidad de lograr una solución pronto.
El vicepresidente de Finanzas e IT, Patrick Andreas Mayer, reafirmó que, a pesar de los desafíos en la primera parte del año, la empresa sigue comprometida con su estrategia de electrificación y crecimiento de Cupra. Asimismo, resaltó que los resultados de la empresa mejoraron en el segundo trimestre, alcanzando un beneficio operativo de 33 millones de euros, en contraste con los 5 millones obtenidos entre enero y marzo, lo que refleja una tendencia positiva para el futuro.
Haupt también aseguró que Seat cuenta con una base sólida para un crecimiento sostenido y reiteró su compromiso inquebrantable con la electrificación. Con vistas a la segunda mitad del año, Mayer destacó la importancia de mantener un enfoque en la calidad de los márgenes y en la optimización de costos, confiando en que seguirán en la dirección correcta para mejorar sus resultados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.