Sònia Hernández asegura que la ley de derechos culturales en Cataluña mantendrá un mínimo del 2% del presupuesto.

El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA) ha cobrado fuerza en la agenda política catalana, especialmente a raíz de las declaraciones de la consellera de Cultura, Sònia Hernández Almodóvar. En una reciente entrevista, destacó la importancia de establecer límites claros en el uso de la IA para asegurar la protección de los derechos creativos y culturales de los ciudadanos.
Hernández anunció que la nueva ley de derechos culturales de Catalunya, que fue aprobada por el Govern hace unas semanas y que pronto será debatida en el parlamento, incluirá una disposición que asegura que al menos el 2% del presupuesto no financiero se destinará a la cultura. Esta medida busca garantizar que, independientemente de la situación económica, el sector cultural reciba un respaldo sólido.
La consellera subrayó que esta legislación responde a una demanda histórica del sector cultural y es un paso fundamental para mantener la inversión en cultura frente a posibles recortes que podrían amenazar su desarrollo. Afirmó que la ley es crucial para proteger la identidad cultural de la ciudadanía y contrarrestar discursos de odio que podrían afectar la democracia del país.
Asimismo, enfatizó la necesidad de garantizar a todos los estudiantes la posibilidad de acceder a la educación cultural y artística, tanto en contextos formales como informales. Reconoce que hay una brecha significativa en las actividades extracurriculares, y es fundamental colaborar con el Departament d'Educació para abordar esta necesidad.
Respecto a la creación del Catalunya Media City, un futuro centro audiovisual, Almodóvar indicó que se está trabajando en su definición. Aclaró que tanto entidades privadas como asociativas recibirán fondos públicos y, por lo tanto, tendrán la responsabilidad de avanzar hacia la plena realización de los derechos culturales, haciendo hincapié en la importancia de la formación profesional en este contexto.
En el marco del Mondiacult, la conferencia de la Unesco sobre políticas culturales que se inaugura en Barcelona, la consellera señaló que, a pesar de los 17 objetivos establecidos en la Agenda 2030, ninguno se centra explícitamente en la cultura. Esta falta de atención resalta la necesidad de reivindicar el papel de la cultura en las políticas globales.
Finalmente, en relación a la regulación de la inteligencia artificial, expresó que es un aspecto "imprescindible". Hernández abogó por la instauración de límites en su utilización hasta que se establezca un marco regulador que impida la violación de derechos creativos, posicionándose así como una voz clave en la defensa de la cultura y su futuro en tiempos digitales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.