
En un reciente evento en Barcelona, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se dirigió a los asistentes subrayando la influencia crucial que ejercen las mujeres en la lucha contra lo que él calificó como una creciente ola reaccionaria en el ámbito global.
"Para construir una Catalunya, una España y una Europa más justas, es vital que continuemos defendiendo los derechos de las mujeres sin retroceder", afirmó Illa durante la clausura de un acto organizado por la Escola Feminista Dolors Renau del PSC en la sede del partido.
El presidente hizo eco de un alarmante informe de la ONU que señala que uno de cada cuatro países está experimentando un retroceso en materia de derechos femeninos. Aunque destacó que la representación femenina en el Parlament ha crecido, con un 27% actualmente, Illa enfatizó que aún queda un largo camino por recorrer.
Illa también puso de relieve que Catalunya se posiciona en el cuarto lugar en el índice de género de la Unión Europea, superando en casi seis puntos la media continental. Sin embargo, reconoció que la brecha salarial, aunque ha alcanzado su cifra más baja en 16 años con un 16,7%, aún requiere atención y avance.
El Govern, según Illa, se mantiene firme en su compromiso de promover la igualdad de género en todos los ámbitos, una promesa que se traduce en la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas.
El presidente instó a adoptar una postura clara y contundente respecto a la violencia de género, afirmando que no reconocerla o disfrazarla solo agrava el riesgo que enfrentan las mujeres.
Asimismo, Illa resaltó el papel fundamental que juegan las mujeres en el PSC, argumentando que su liderazgo tiene un impacto sumamente positivo para el partido y para la sociedad en su conjunto.
En un giro hacia la política internacional, Illa expresó su condena a las acciones de Israel contra el pueblo palestino, sugiriendo que es un imperativo moral alzar la voz contra la violencia y la injusticia en Gaza.
Resaltó que las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos bélicos, respaldando su afirmación con el informe anual del secretario general de la ONU sobre mujeres, paz y seguridad.
Finalmente, quiso rendir homenaje a todas aquellas mujeres que están enfrentando realidades terribles con una valentía admirable y subrayó la necesidad de que la literatura refleje sus vivencias en tiempos de guerra, lo que mencionó tras su participación en la Setmana del Llibre en Català.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.