En un relevante avance para la detección del cáncer, la startup española Flomics Biotech, compuesta por exinvestigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, ha hecho un importante desarrollo en el campo de las biopsias líquidas. Esta innovadora técnica, que se basa en un simple análisis de sangre, está diseñada para identificar con gran precisión varios tipos de cáncer, incluyendo los de pulmón, próstata, páncreas, mama y colorectal.
La presentación de esta tecnología tuvo lugar en el X Simposio de Biopsia Líquida, celebrado en Santiago de Compostela, donde se detalló la metodología empleada. La prueba utiliza medicamentos avanzados como ARN libre de células, además de secuenciación de nueva generación (NGS) y herramientas de bioinformática que son potenciadas por inteligencia artificial, tal y como informó la UPF en un comunicado oficial este viernes.
Los resultados de un estudio, que abarcó más de 1.000 muestras de sangre, revelaron que la prueba tiene un impresionante 92% de probabilidad para distinguir correctamente entre una muestra con cáncer y otra que no lo tiene, con una especificidad notable del 90%. Este alto índice de eficacia en la diferenciación es un signo esperanzador para el futuro del diagnóstico del cáncer.
Uno de los logros más significativos del test es su habilidad para detectar cáncer en su fase I, alcanzando una sensibilidad del 80%. Esto subraya su potencial como una herramienta "fundamental" para la detección temprana, lo que podría permitir que los tratamientos sean más efectivos cuando se inician en las etapas iniciales de la enfermedad.
La detección temprana del cáncer se facilita a través del ARN, que proporciona una perspectiva en tiempo real sobre la expresión génica. Al combinar NGS con bioinformática impulsada por inteligencia artificial, Flomics ha creado una plataforma para el descubrimiento de biomarcadores, capaz de identificar y analizar patrones de ARN que se relacionan con la presencia tumoral.
Con estos prometedores resultados en mano, Flomics Biotech se prepara para avanzar hacia la fase de ensayos clínicos, lo que representa un paso “crucial” para obtener la aprobación regulatoria necesaria y, en última instancia, llevar su producto al mercado. Para respaldar esta fase, la empresa está emprendiendo una nueva ronda de financiación, buscando añadir al capital ya recaudado de 4 millones de euros y facilitar así el progreso de esta innovadora tecnología en la lucha contra el cáncer.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.