Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Taxis de Barcelona inician marcha lenta por maltratos de aseguradoras.

Taxis de Barcelona inician marcha lenta por maltratos de aseguradoras.

BARCELONA, 29 de enero. Este miércoles por la mañana, cerca de 200 taxis se agruparon en la fila de taxis de la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, un lugar clave en el inicio de un paro total del servicio. Esta movilización ha sido organizada por el sindicato Élite Taxi como respuesta a lo que consideran un "abuso de las aseguradoras".

Los representantes del sector del taxi han planificado marchas lentas a lo largo de la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral de Barcelona, que se llevarán a cabo hasta las 14 horas. Se habilitarán dos columnas de vehículos: una desde cada terminal del aeropuerto. La intención de estas movilizaciones es interrumpir completamente el tráfico en estas importantes vías de la ciudad.

Los taxistas tienen la intención de salir de las terminales del aeropuerto y dirigirse por la autopista hacia las mencionadas rondas, donde espera que se llenen de taxis en lo que han denominado 'Operación Candado'. Esta estrategia busca llamar la atención sobre la situación precaria que enfrentan en su labor diaria.

Durante las cuatro horas que durará la marcha, los taxistas se han comprometido a no ofrecer servicio alguno, salvo en casos de urgente necesidad. Al finalizar la movilización, se prevé que regresen al aeropuerto para culminar con el paro.

El sindicato ha señalado en un comunicado que con esta acción se pretende denunciar lo que consideran "abusos de las aseguradoras", los cuáles, afirman, están arruinando su actividad laboral, además de protestar por la proliferación de vehículos de transporte con conductor (VTC) ilegales en la región.

Como parte de sus demandas, los taxistas han instado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a que actúe ante el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El objetivo es implementar medidas legislativas que garanticen un trato justo por parte de las aseguradoras, específicamente exigiendo que cada póliza se cobre de forma individual. También se solicita que se separeclearly el sector del taxi del de VTC.

Por último, el sindicato pide que la Guardia Urbana de Barcelona, así como las policías locales y los Mossos d'Esquadra, intensifiquen sus controles sobre los VTC de las distintas plataformas y que se realice una formación adecuada para los agentes, con el fin de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en este ámbito.