Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Thiago Ávila: "Ante el fracaso gubernamental, la acción es nuestra prioridad".

Thiago Ávila:

En un llamativo evento celebrado en Barcelona, el activista Thiago Ávila, parte del grupo de coordinación de la Global Sumud Flotilla, instó a la ciudadanía a respaldar lo que calificó como una "misión histórica en las calles, botes y redes". La presentación, que tuvo lugar este viernes, anticipa la inminente partida de numerosos barcos hacia Gaza programada para este domingo.

Ávila, subrayando la responsabilidad de los gobiernos en la protección de los derechos humanos, declaró: "Cuando los gobernantes fallan, los ciudadanos deben tomar el timón". En su intervención, argumentó que los tratados internacionales como el Estatuto de Roma y la Convención de Ginebra fueron suscritos por los gobiernos, los cuales tienen la obligación de asegurar que dichos acuerdos se cumplan. Sin embargo, lamentó que ante el fracaso de estos, son los ciudadanos quienes deben actuar.

El activista hizo un pedido enérgico para que el movimiento social en tierra firme tenga un impacto equivalente al de la movilización en el mar. Aclaró que los ciudadanos no son vistos como meros apoyos, sino como participantes activos en esta misión que busca marcar un hito. La flotilla, según sus palabras, “trasciende la mera navegación”, siendo integrada por un colectivo de personas dispuestas a hacer frente a los desafíos que conlleva.

A pesar de no revelar detalles específicos, como la cantidad de barcos o la identidad de los participantes, mencionó que la movilización supera cualquier intento previo de llegar a Gaza, con más de 26,000 personas registrándose globalmente para unirse a la causa.

Ávila también hizo un llamado a quienes se encuentren despidiendo a los embarcados para que no sean considerados héroes, sino activistas conscientes del riesgo que corren, aunque no comparable al sufrimiento cotidiano de los palestinos en Gaza.

La visibilidad es fundamental, indicó, debido a la preocupación por posibles ataques, pero enfatizó que el enfoque debe seguir siendo el quebrantamiento del cerco a Gaza y el establecimiento de un corredor humanitario que permita al pueblo palestino sobrevivir y prosperar.

EL COMIENZO DE UNA TRAVESÍA

En una conversación con Europa Press, Ávila explicó que la elección de Barcelona como puerto de salida se produjo tras el análisis de misiones anteriores que no lograron su objetivo debido a la "guerra burocrática". A partir de intercambios con movimientos sociales en la ciudad y en toda España, se llegó a la conclusión de que Barcelona era el lugar idóneo para iniciar esta travesía, ya que allí también existe una voluntad gubernamental de facilitar la misión humanitaria hacia Gaza.

Se mostró confiado en la disposición del pueblo, resaltando que la recepción en Catalunya fue tan inspiradora que decidieron que era de aquí de donde debía partir la expedición.

APOYO DE PERSONALIDADES Y ACTIVISTAS

El humorista Tadhg Hickey también se pronunció, planteando la pregunta clave sobre cómo los gobiernos permiten continuar un escenario de exterminio. Asimismo, la activista Karen Moynihan agradeció a Barcelona por su calidez y apoyo, enfatizando la importancia de esta red de solidaridad.

La travesía planeada se extenderá por aproximadamente una semana, y contará con la participación de figuras como Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, además de otros activistas y representantes de diversas organizaciones. La flotilla, compuesta por reporteros, médicos y diversos activistas, representará múltiples causas, incluyendo la de género y la de veteranos del ejército estadounidense.

Con la salida programada para el domingo, los organizadores esperan llegar a Túnez para el jueves, donde se unirán más barcos a la expedición. A pesar de las posibles dificultades que puedan surgir por parte del Gobierno israelí, los promotores mantienen la esperanza, recordando que en el año 2008 lograron acceder a Gaza por vía marítima.