Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Torres: BBVA recibe un alto respaldo de accionistas del Sabadell en su OPA.

Torres: BBVA recibe un alto respaldo de accionistas del Sabadell en su OPA.

BARCELONA, 3 de octubre. Los últimos indicios desde las altas esferas del BBVA sugieren una creciente aceptación entre los accionistas del Banco Sabadell respecto a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por la entidad. Carlos Torres, máximo dirigente del banco vasco, ha mostrado su confianza en que el respaldo total supere el umbral del 50% necesario para que la operación se considere exitosa.

En declaraciones ofrecidas a TV3 y recogidas por Europa Press, Torres destacó que el proceso de aceptación está avanzando a un ritmo superior al que habían anticipado. El presidente del BBVA instó a los accionistas a seguir el ejemplo del principal inversor individual del Sabadell, David Martínez, quien ha expresado su intención de respaldar la OPA.

“Martínez ha sido claro en su apoyo, tanto a la propuesta del BBVA como al proyecto en general, fundamentando su decisión en razones estratégicas y financieras. Es lógico pensar que si la OPA es positiva para el mayor accionista, también lo será para los demás tenedores de acciones”, argumentó Torres.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de lanzar una segunda OPA, la cual podría ofrecer un precio por acción más elevado, el presidente del BBVA comentó que tal escenario es incierto. Aseguró que, de acuerdo a la normativa vigente, cualquier segunda oferta debería situarse en el mismo nivel que la actual. “El éxito de nuestra operación depende de alcanzar el 50% de aceptación. Si logramos eso, la OPA se lleva a cabo. En caso contrario, podríamos considerar renunciar, pero que eso conlleva hacer otra oferta al mismo precio”, explicó.

Sobre la duración del proceso de la OPA, Torres aseguró que ha sido más largo que oneroso, y reconoció que las expectativas iniciales desde el BBVA eran diversas. Además, subrayó que han conseguido todas las licencias requeridas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, así como el visto bueno unánime de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para proceder con la operación.