Trabajadores del metal en Barcelona protestan en su segundo día de huelga con más de 2.500 participantes.
BARCELONA, 30 de octubre.
Este jueves, más de 2.500 trabajadores del sector metalúrgico se congregaron en Barcelona para exigir un nuevo acuerdo que mejore sus condiciones laborales, en el contexto de la segunda jornada de huelga en la región, que comenzó el miércoles anterior.
Según la Guardia Urbana de Barcelona, la cifra de participantes es de más de 2.500; sin embargo, los sindicatos organizadores, CC.OO. y UGT de Catalunya, afirman que el número real supera los 10.000.
La manifestación dio inicio a las 12:00 en el Portal de la Pau, recorriendo el Passeig de Colom y la Via Laietana, para llegar alrededor de la 1:15 PM a la sede de Foment del Treball, la cual estaba protegida por fuerzas de los Mossos d'Esquadra.
A lo largo de la manifestación, los asistentes permanecieron en la zona hasta pasadas las 14:00. Durante su paso, lanzaron huevos, frutas y latas de cerveza vacías contra la fachada de la organización patronal y hacia los agentes de seguridad; además, un petardo provocó una pequeña hoguera en los arbustos frente al edificio.
Los manifestantes entonaron consignas como "A por ellos" y "Metal en lucha", mientras hacían sonar bocinas y petardos, intensificando su expresión de protesta al llegar a la sede de Foment del Treball.
Los sindicatos demandan a la Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM) la creación de un nuevo convenio que incluya mejores condiciones económicas, así como medidas para la reducción de la jornada laboral y la disminución de la siniestralidad laboral.
En declaraciones a los medios, Antonia Fuentes, secretaria general de UGT-Fica de Catalunya, y Josep Rueda, secretario general de CC.OO. Indústria de Catalunya, manifestaron que esta segunda jornada de paro ha sido un "éxito" rotundo.
Fuentes expresó su preocupación por la actitud “prepotente” de la patronal, que no ha tomado la iniciativa de reiniciar las negociaciones, y anunció que se llevará a cabo un análisis de la huelga para planificar futuras acciones.
Por su parte, Rueda afirmó que los sindicatos se encuentran en una posición de fortaleza gracias a las movilizaciones y advirtió que el mes de noviembre podría ser "calentito" si la patronal no se sienta a dialogar y si ambas partes son capaces de flexibilizar sus posturas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.