Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Trias demanda una disculpa por la 'Operación Cataluña' y critica la inacción de la Fiscalía ante las acusaciones de cuentas suizas.

Trias demanda una disculpa por la 'Operación Cataluña' y critica la inacción de la Fiscalía ante las acusaciones de cuentas suizas.

El exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha hecho un llamado este lunes en el Congreso para que se le ofrezca una disculpa formal en relación con la controvertida ‘Operación Cataluña’. Trias ha expresado su sentir de ser una víctima del caso, en el cual sostenía que se le había vinculado de manera errónea con una cuenta falsa en Suiza. En su intervención, señaló la inacción de la Fiscalía General del Estado y criticó lo que él considera un uso indebido de la autoridad por parte del Ministerio del Interior, específicamente durante la gestión de Jorge Fernández Díaz.

Durante su comparecencia ante la comisión del Congreso que investiga las operaciones oscuras vinculadas al independentismo catalán, Trias manifestó que está alarmado por la normalización de conductas que deberían ser inaceptables. “No veo que la Fiscalía actúe apropiadamente. La situación parece haberse vuelto rutinaria, lo que induce a pensar que hay un pacto tácito para detener las acciones contra los independentistas”, indicó Trias, dejando claro su descontento con el estado de las cosas.

Trias subrayó que la forma en que se ha tratado a los independentistas puede abrir la puerta a la persecución de otros grupos políticos. A su juicio, la utilización de métodos inapropiados para deslegitimar a otros no es solo un ataque a un movimiento específico, sino un patrón peligroso que puede repetirse. “Cuando se empieza a considerar normal actuaciones inusuales, es fundamental reflexionar”, advirtió.

Asimismo, pidió a las instituciones, incluido el Poder Judicial, que tomen medidas para restablecer el orden, dado que hay situaciones que no deberían ser aceptables. Esta apelación se produjo en respuesta a recientes audios del comisario jubilado José Manuel Villarejo, donde presuntamente se admitía la difusión de información falsa en su contra.

Trias catalogó como “sumamente grave” la manipulación de hechos para menospreciar a aquellos que son percibidos como independentistas. No obstante, dejó claro que su objetivo no es buscar sanciones penales, sino que los culpables reconozcan su error y se disculpen por sobrepasar límites éticos y legales.

Aunque Trias reconoció carecer de evidencia contundente sobre los mecanismos específicos de la operación, afirmó tener “sospechas” de que existía una estructura organizada que facilitaba información errónea a cambio de compensaciones, la cual era luego diseminada por el Ministerio del Interior a diversos medios de comunicación, actuando de manera selectiva en la publicación de estas noticias.

Citando un artículo en ‘El Mundo’ de octubre de 2014 que lo vinculaba erróneamente con un movimiento millonario en una cuenta suiza, Trias insistió en que dicha afirmación era completamente falsa, algo que logró demostrarse ante los tribunales. Sin embargo, a pesar de la falsedad, el medio no enfrentó consecuencias jurídicas, ya que el tribunal consideró que actuaron de buena fe al recibir la información del Ministerio del Interior. La posterior demanda de Trias contra Interior fue archivada por falta de pruebas que conectaran a las conversaciones telefónicas con la denominada ‘policía patriótica’.

Apuntando hacia Fernando Díaz, Trias rememoró su experiencia en el pasado con el ministro, incluso recordando una visita conjunta al Papa, instándole a reconsiderar su comportamiento, que, según Trias, no es acorde con un cristiano.

El exdirigente de CDC criticó el uso irresponsable del poder durante la gestión de Interior, señalando que el ministro podría haber sido influenciado de manera errónea al creer que Trias representaba una amenaza. “Si a un ministro le dicen que yo soy el mal encarnado, es comprensible que decidan actuar en mi contra”, expuso.

Trias argumentó que la campaña en su contra responde a la incapacidad de ciertos partidos para aceptar a alguien que aboga por el reconocimiento de Cataluña como un sujeto político autónomo. Recordó que su visita al entonces alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, fue uno de los desencadenantes de la retórica hostil que enfrentó en su momento.

Por último, manifestó su frustración por la falta de disculpas, no solo de los instigadores de las calumnias, sino también de aquellos que las amplificaron y usaron políticamente, dirigiéndose especialmente a Iniciativa per Cataluña, los Comunes y la exalcaldesa Ada Colau.

Trias también reveló que mantiene relaciones cordiales con figuras como el expresidente Mariano Rajoy y su entonces vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, quienes lamentaron lo que le estaba ocurriendo, demostrando su aprecio hacia él. Su respuesta fue que preferiría menos aprecio y la eliminación de personas corruptas y manipuladoras como el propio Fernández Díaz.

El exalcalde concluyó afirmando que la ‘Operación Cataluña’ fue un exceso de sus gestores, advirtiendo que, en cierto sentido, la lucha en su contra continúa, al señalar que hace dos años, varias fuerzas políticas se unieron en el Ayuntamiento de Barcelona para obstaculizar su liderazgo, aún después de haber ganado las elecciones, para evitar que una figura independentista gobernara en la ciudad.