Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Turull advierte al PSOE sobre consecuencias desfavorables si no apoyan la cuestión de confianza.

Turull advierte al PSOE sobre consecuencias desfavorables si no apoyan la cuestión de confianza.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha lanzado una advertencia contundente al PSOE en relación con la cuestión de confianza que se plantea para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En un acto en Barcelona, Turull subrayó que las decisiones que se tomarán si los socialistas se niegan a tramitar esta iniciativa no serán del agrado del partido que dirige Sánchez.

Durante su discurso en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, donde estuvo acompañado por destacados miembros de su partido y el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, Turull aseveró que si el PSOE no logra restaurar la confianza, "hay que tomar decisiones que le puedo asegurar que no gustarán al PSOE". Esta afirmación resuena en un contexto político donde la relación entre ambas formaciones parece estar deteriorándose significativamente.

En la espera de la reunión de la Mesa del Congreso programada para este jueves, Turull enfatizó que el desenlace de esta situación no será "inocuo". Recordó que ha pasado un año desde la firma del acuerdo en Bruselas y la confianza entre las partes sigue sin recuperarse. “Si el PSOE no cumple y, además, esta iniciativa no se tramita, ¿qué estamos haciendo? Si no la tramitan significa que no se ven capaces de asegurarse esta confianza”, manifestó en el Fórum Europa.

El líder de Junts también hizo referencia a la cuestión de la amnistía, lamentando que no haya tenido éxito ni desde un punto de vista judicial ni político. Criticó que Sánchez sienta "angustia" al pensar en reunirse con el líder independentista Carles Puigdemont, señalando que esta preocupación es compartida por otros líderes, como Salvador Illa.

En cuanto a la iniciativa de declarar el catalán como lengua oficial en Europa, Turull expresó su descontento por el hecho de que, pese a los esfuerzos del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el presidente Sánchez no haya realizado ninguna llamada a jefes de estado para buscar apoyo. Este punto subraya, según él, la falta de compromiso de los socialistas con la causa catalana.

Turull tocó también el tema de las negociaciones con el PSOE relacionadas con el traspaso de competencias en materia de inmigración. Informó que aunque ha habido avances, hay dos asuntos clave que siguen estancados y que determinan si se tendrá "auténtica autoridad para gestionar" o se limitarán a hacer "trámites burocráticos".

El secretario general de Junts dejó claro que buscan que se tramitara la propuesta sobre la cuestión de confianza, que se desatasque la gestión en inmigración, y que el catalán consiga el estatus oficial en la UE. Además, expresó su deseo de que Sánchez tome la iniciativa y actúe proactivamente.

Frente a la posibilidad de apoyar una moción de censura liderada por el PP contra Sánchez, Turull fue categórico: "Si alguien con el que tienes un acuerdo ya has perdido la confianza, imagina con alguien con el que no tienes ningún tipo de acuerdo.” Rechazando cualquier alianza con Vox, calificó de "broma macabra" la idea de colaborar con un partido que ha estado detrás de acusaciones en su contra.

En lo que respecta a los presupuestos en Cataluña, Turull advirtió que no respaldarán a un presidente de la Generalitat que represente lo opuesto a los valores de Junts. Instó a la presentación de las cuentas en el Parlament y dejó claro que no están interesados en negociar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) si no se demuestra el cumplimiento del actual, afirmando que "los datos no son esperanzadores".

El tema de la reducción de la jornada laboral también fue abordado; Turull indicó que aún no se ha tomado una decisión clara al respecto y que les preocupa el impacto que esto podría tener en las pequeñas y medianas empresas, así como en cuestiones de absentismo y competitividad.

Finalmente, Turull reflexionó sobre la actual situación en Cataluña, argumentando que se ha abierto una nueva etapa caracterizada por una "agenda de desnacionalización" sin precedentes. Criticó una "sumisión militante" al discurso del PSOE, sugiriendo que esto genera consecuencias negativas para el bienestar de los ciudadanos. Hizo un llamado a no caer en el conformismo ante lo que considera un intento de los socialistas por silenciar y someter a los catalanes.

En este acto, Turull estuvo acompañado por otros miembros de su partido, así como por líderes de diversas formaciones como el PSC, ERC y representantes de patronales y sindicatos, evidenciando la complejidad del panorama político en Cataluña.