Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Turull de Junts arremete contra Llarena y Marchena: "Representan el legado de Franco".

Turull de Junts arremete contra Llarena y Marchena:

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha expresado su descontento con la postura del magistrado instructor del 'procés', Pablo Llarena, y del magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, a quienes acusa de actuar como defensores de un régimen obsoleto. Según Turull, su resistencia a la amnistía es una muestra de que todavía persisten las sombras del franquismo en el sistema judicial español.

En declaraciones recientes, Turull no ha escatimado palabras al referirse a Llarena y Marchena, describiéndolos como los actores que perpetúan el sistema del "atado y bien atado". Aseguró que han desafiado tanto al poder legislativo como al Tribunal Constitucional, lo que considera una grave anomalía en la democracia. En su opinión, ambos magistrados representan una continuidad del legado autoritario del pasado.

Estas afirmaciones se hicieron eco tras los comentarios del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, quien anunció que se espera un veredicto sobre la amnistía antes del verano. Llarena, por su parte, ha afirmado que los recursos de amparo presentados por los líderes del 'procés' no prosperarán, ya que la decisión final recae en el Supremo.

Turull critica las interpretaciones que realizan los magistrados, a quienes califica de “retorcidas y delirantes”. Según el líder de Junts, esta visión es compartida incluso por algunos jueces del Supremo, como la magistrada Anna Ferrer. Turull sostiene que estas actitudes y decisiones están erosionando la confianza en el sistema judicial.

El secretario general de Junts ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a no quedarse de brazos cruzados ante lo que él considera una sublevación de ciertas instancias judiciales. Recalca que, mientras se persigue a aquellos que desafían el marco constitucional, hay magistrados que, desafiando al Tribunal Constitucional, parecen actuar con impunidad.

Turull confiesa que mantiene la esperanza de que la justicia europea intervenga y rectifique la situación actual. En este contexto, ha solicitado a la Fiscalía General del Estado que actúe en base a las evidencias de irregularidades en el accionar de ciertos jueces, exigiendo que se presenten denuncias formales.

"¿Qué más tienen que hacer para que alguien intervenga?", cuestionó Turull, quien también sugiere que lo que suceda en España podría traer consecuencias a nivel europeo. Reitera que espera una sentencia del Tribunal Constitucional que sea "clara y contundente", dejando en manos del Supremo su posible reacción ante dicha decisión.

Aunque reconoce que un fallo favorable a la amnistía podría facilitar el regreso del expresidente de Junts, Carles Puigdemont, ha rechazado establecer un calendario para su regreso a Cataluña, enfatizando que esa decisión no depende de su partido.

Turull ha prometido que su grupo político luchará contra lo que considera un "golpe de estado encubierto" por parte de Llarena y Marchena, utilizando todas las instancias necesarias para hacerlo. Además, ha instado a la Fiscalía a investigar a los implicados en la 'Operación Catalunya', a quienes culpa de haber corrompido el Estado para desacreditar el movimiento independentista.

El líder de Junts ha advertido que no es aceptable que la Fiscalía permanezca inactiva ante la situación actual. Anuncia que su partido evaluará la posibilidad de presentar una querella, aunque muestra escepticismo sobre la disposición de la Fiscalía a actuar, al considerar que el legado del pasado aún influye en las altas esferas del poder judicial español.

Finalmente, Turull ha manifestado su determinación de llegar hasta las últimas consecuencias y espera que, tras la conclusión de la investigación sobre la 'Operación Catalunya', se lleven a cabo acciones legales. "No podemos seguir mirando hacia otro lado ante esta situación de persecución institucional del independentismo", concluyó.