
Jordi Turull, líder de Junts, ha manifestado su firme crítica hacia la postura de Podemos en relación al traspaso de competencias sobre inmigración a Catalunya, calificándola de un "155 encubierto". Durante su intervención en el Nueva Economía Fórum en Barcelona, el dirigente no escondió su sorpresa ante el giro en la actitud de la formación morada. A su juicio, es incoherente que Podemos, que en el pasado se opuso a la aplicación del artículo 155, ahora hindere la delegación de competencias en un área tan crucial.
Turull destacó que la transferencia de estos poderes a la Generalitat es fundamental para gestionar eficazmente los desafíos que presenta la inmigración, aclarando que este aspecto no solo se refiere a Junts, sino que es una herramienta para el gobierno catalán, que está vinculado a los intereses de Comuns y ERC. Criticó a Ione Belarra y su equipo por preferir que el gobierno central, bajo gestión de los socialistas, maneje estas políticas desde Madrid, incluso mencionando que es preferible que la Guardia Civil intervenga en lugar de los Mossos d'Esquadra, lo que considera un insulto a la autonomía catalana.
El líder de Junts reclamó diálogo con Podemos, subrayando que ha habido múltiples intentos de comunicación sin resultados satisfactorios. Además, se dirigió directamente al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por su falta de acción en la defensa de la transferencia de competencias, señalando que no ha hecho suficientes esfuerzos para calmar los temores de otros partidos.
En cuanto al PSOE, Turull lamentó su interés tardío en el asunto y su intento de salvar el pleno legislativo a última hora, lo cual, según él, muestra un desgastado vínculo entre ambas formaciones. A pesar de la presión, enfatizó que no tomarán decisiones precipitadas sobre su relación con los socialistas, prometiendo que antes de que llegue la temporada navideña, se habrá alcanzado un veredicto claro.
En relación a los Presupuestos Generales del Estado, Turull fue contundente. Aseguró que no se sentarán a negociar hasta que el gobierno de Sánchez cumpla con los compromisos previos. Su desconfianza hacia el PSOE también se extiende a las cuentas de Catalunya y a la administración en Barcelona, manifestando que el actual escenario presupuestario no genera estabilidad para la comunidad. De hecho, lamentó la falta de aprobación para los años 2024 y 2025, lo cual pone en evidencia la ausencia de un proyecto de país coherente.
Turull también puso en tela de juicio las políticas de Illa, afirmando que estas responden más a la agenda del PSOE que a las necesidades propias de Catalunya, lo que refleja una falta de ambición y juicio político en la gestión catalana. Enfatizó la importancia de proteger a las clases trabajadoras y medianas, argumentando a favor de una reducción fiscal y en contra de la jornada laboral de 37,5 horas semanales.
El discurso de Turull fue complementado por Agustí Arbós, alcalde de Olot, quien abordó la problemática de la inmigración y su impacto en una Catalunya que, según él, no puede sostener un crecimiento poblacional superior a su capacidad. Destacó la necesidad de garantizar la calidad del servicio público y abogó por un mayor enfoque en la formación profesional para integrar a los nuevos ciudadanos en la sociedad catalana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.