El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha destacado que la investidura se centra únicamente en la cuestión de la amnistía y no en otros temas durante el Debate de Política General del Parlament.
Urtasun, en una entrevista en Ràdio4 y La2, ha manifestado su respeto hacia la demanda de Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, de establecer las bases de un referéndum en Cataluña. Sin embargo, dejó claro que no participará en las negociaciones para la investidura.
Sobre la aprobación de una eventual ley de amnistía antes de la investidura de Pedro Sánchez, Urtasun considera complicado cumplir con todos los trámites parlamentarios, especialmente porque el Senado está controlado por el PP y la ley tendría que volver al Congreso. No obstante, confía en que se encuentre una solución para satisfacer a todas las partes involucradas en el proceso.
En cuanto a la figura de un mediador externo en las negociaciones con los independentistas, Urtasun no ha confirmado ni negado su existencia, pero ha reconocido que algunos partidos independentistas han propuesto esta opción durante las negociaciones.
El portavoz de Sumar también ha comentado el debate de investidura fallido del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo. Urtasun ha afirmado que su partido estaba consciente de que Feijóo intentaría convertir la sesión en una especie de moción de censura hacia un gobierno que aún no ha sido formado. Por lo tanto, considera más lógico que los portavoces de Sumar, como Marta Lois, intervinieran en lugar de Óscar Puente, exalcalde de Valladolid y diputado socialista, quien intervino en representación del PSOE.
En cuanto a la petición de Podemos de intervenir en el debate de investidura, Urtasun ha reivindicado que Sumar tiene órganos de dirección democráticos que toman decisiones de manera representativa y ha recalcado que su responsabilidad es asegurarse de que el proyecto de Sumar avance adecuadamente.