El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho un llamado a la "prudencia" con respecto al controvertido traslado de los murales del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) al Monasterio de Sijena, situado en Huesca. Esta acción, que está actualmente en manos de los tribunales, ha suscitado preocupación y debate en distintos sectores.
Durante una reciente aparición en TV3, Urtasun hizo énfasis en la necesidad de intensificar la presión diplomática hacia Israel, sugiriendo incluso la retirada del embajador español en Tel Aviv. Abogó por la aprobación de una ley que establezca un embargo total sobre el armamento proveniente de este país, y solicitó a la Unión Europea que considere la ruptura de los acuerdos comerciales con el estado hebreo.
El ministro argumentó que "interrumpir la entrada de inversiones israelíes en la Unión Europea y limitar el comercio de mercancías con Israel sería un paso significativo para ejercer presión desde la UE", destacando efectos potenciales de tal medida. Exigió a la Comisión Europea que actúe de manera rápida y eficaz, pues teme que el bloqueo se convirtiera en un simple acto simbólico sin consecuencias reales.
Urtasun expresó su preocupación ante la crisis humanitaria en Gaza, afirmando que cientos de niños se encuentran en peligro debido a las acciones del gobierno israelí, a las que acusó de ser ilegales según el derecho internacional. "Dejar morir de hambre a una población entera es inaceptable, y estamos presenciando un genocidio en pleno siglo XXI", afirmó con vehemencia.
Además, celebró la decisión del Gobierno de Cataluña de cerrar su oficina en Tel Aviv, criticando a quienes cuestionaron esta acción. "Ante violaciones graves de derechos humanos, los estados, incluida la Generalitat, deben utilizar las herramientas que tienen a su disposición", subrayó.
Respecto al asunto de los murales del MNAC, hizo un llamado a la "prudencia", considerando que el tema está actualmente en litigio. En relación con un evento previsto en el Museo del Prado para restituir obras artísticas confiscadas durante la dictadura franquista, señaló que existen numerosas obras en museos y otros espacios públicos que aún no han sido devueltas a sus dueños legítimos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.