Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Ustec·Stes denuncia la escasez de recursos para apoyar la diversidad del alumnado.

Ustec·Stes denuncia la escasez de recursos para apoyar la diversidad del alumnado.

La portavoz del sindicato Ustec·Stes, Iolanda Segura, ha expresado su descontento con la actual situación de la educación en Cataluña, subrayando la necesidad urgente de aumentar los recursos destinados a las aulas. Durante su intervención con motivo del comienzo del curso escolar 2025-2026, Segura enfatizó que la creciente diversidad de necesidades educativas debe ser atendida de manera efectiva para asegurar la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

Segura argumentó que el número de alumnos con necesidades específicas está en aumento, y advirtió que la falta de recursos adecuados podría tener consecuencias negativas tanto para este grupo como para sus compañeros. Para abordar esta problemática, el sindicato solicita implementación de medidas como la reducción de ratios de alumnos por docente y la incorporación de más profesionales a las instituciones educativas, lo que permitiría un mejor apoyo en el aula.

Además de las demandas relacionadas con los recursos educativos, la portavoz también abordó las condiciones laborales de los docentes. Afirmó que a pesar de la relevancia de la educación para el avance de la sociedad, las necesidades de mejora en las condiciones laborales a menudo pasan desapercibidas. Según ella, los salarios actuales del personal educativo, que ha sufrido una merma del 25% en su poder adquisitivo, son inaceptables y requieren una revisión inmediata.

Segura también se refirió a las recientes dificultades en las adjudicaciones de personal para el nuevo curso, señalando que son el resultado de errores en la administración que se han repetido a lo largo de los años. Como respuesta a esta situación, hizo hincapié en la importancia de derogar el decreto que regula las plantillas de personal educativo.

En este contexto, planteó la posibilidad de posponer el inicio del curso escolar hasta después de la Diada, argumentando que esta medida permitiría a los centros educativos prepararse adecuadamente para un regreso a las aulas más organizado y efectivo, dadas las complejidades del actual panorama educativo.

Por último, Segura extendió el apoyo del sindicato al pueblo palestino, destacando lo que considera un genocidio sin precedentes y una falta de respuesta adecuada por parte de Europa frente a esta situación crítica. En paralelo, Ustec ha mostrado su respaldo a la Global Sumud Flotilla, mencionando que dos de sus compañeras están participando en este esfuerzo. Paralelamente, en varias localidades catalanas, Ustec ha organizado acciones con pancartas que demandan la reducción de ratios y aumento de sueldos para el personal educativo, reflejando el creciente malestar en la comunidad educativa.