BARCELONA, 18 Nov.
Este viernes se recordarán dos décadas y media del trágico asesinato del exministro de Sanidad, Ernest Lluch, quien fue víctima de un atentado perpetrado por miembros del Comando Barcelona de la organización terrorista ETA la noche del 21 de noviembre de 2000.
Lluch, quien regresaba a su hogar en el barrio de Les Corts, fue interceptado en un aparcamiento por José Ignacio Cruchaga y Liarni Armendaritz, que le dispararon en dos ocasiones. Posteriormente, los asesinos se dieron a la fuga en un vehículo que hicieron volar por los aires unos metros más lejos.
El cuerpo del político fue hallado sin vida por un vecino aproximadamente una hora y media después del ataque.
En 2002, la Audiencia Nacional condenó a Cruchaga y Armendaritz a 33 años de prisión por el asesinato, junto a Fernando García Jodrá, líder del comando, quien defendió el crimen argumentando que Lluch había sido "un ministro de los GAL".
Ernest Lluch nació en 1937 en Vilassar de Mar, Barcelona, y su compromiso político comenzó en la Universidad de Barcelona, donde se especializó en Ciencias Económicas, destacándose como un ferviente activista antifranquista en su juventud, y más tarde en Valencia, donde también desarrolló gran parte de su carrera académica.
En las elecciones de 1977, fue elegido diputado por el PSC y fue parte del Congreso en las elecciones de 1978 y 1982. En este último año, se convirtió en ministro de Sanidad y Consumo, aunque su paso por el cargo fue breve, ya que posteriormente se dedicó nuevamente a la academia, incluyendo un periodo como rector de la Universidad Menéndez Pelayo en Santander. Aquellos que lo conocieron subrayan que su mayor pasión y motivación siempre fue su labor intelectual.
El asesinato de Lluch generó una ola de condena a nivel nacional, manifestándose en una multitudinaria protesta en Barcelona que reunió a cerca de un millón de personas apenas dos días después del ataque.
La conocida periodista Gemma Nierga dirigió un emotivo mensaje en la manifestación, instando a las autoridades presentes, entre ellas el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, a buscar el diálogo, destacando el carácter pacífico de Lluch. “Estoy convencida de que Ernest, hasta con su asesino, habría intentado dialogar”, dijo.
A lo largo de su trayectoria, Lluch se destacó por promover el diálogo con el nacionalismo vasco y la búsqueda de una solución pacífica al conflicto con ETA. "No cejaré hasta que el nacionalismo democrático vasco sea parte integral del bloque constitucional", afirmaba con determinación.
Un año y medio antes de su muerte, durante la primera tregua de ETA, participó en un acto que fue interrumpido por miembros de la izquierda abertzale; en esa ocasión, Lluch exclamó con fervor su apoyo a la libertad y la democracia, enfatizando el cambio que propiciaba la nueva sociedad.
Su gestión como ministro fue notable por la implementación de la Ley General de Sanidad, un verdadero hito que transformó el modelo de salud en España, garantizando acceso a la asistencia sanitaria y estableciendo responsabilidades a las comunidades autónomas.
La Fundació Campalans, estrechamente vinculada al PSC, conserva un manuscrito donde Lluch resumió su visión del socialismo como un esfuerzo por proporcionar la mayor libertad, igualdad y fraternidad posibles a los ciudadanos.
No solo impulsó políticas públicas, sino que también propugnó un cambio en la moral y ética de la sociedad basado en los valores cristianos, abogando por la erradicación de la desigualdad y el sufrimiento humano, señalando problemáticas como la falta de atención médica y oportunidades educativas.
A lo largo de las últimas semanas, se han llevado a cabo diversos actos en honor a Lluch, destacando un cambio de nombre del Centro de Atención Primaria Les Corts a CAP Ernest Lluch en Barcelona, en el barrio donde residía el exministro.
Este viernes, el Palau de la Generalitat será escenario de un homenaje, mientras que el PSC organizará otro evento el sábado en su sede, complementado con actividades en el Ayuntamiento de Barcelona y otras instituciones y organizaciones que desean rendir tributo a su memoria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.