Viñolas (Colonial SFL) planea expandir inversiones a nuevas ciudades más allá de París, Madrid y Barcelona.
El consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, se refirió a la actual falta de inversión en el sector inmobiliario, subrayando que esta situación es meramente "coyuntural" y no necesariamente un indicador de cambios estructurales en el mercado. Durante una reciente intervención en Matins Esade en Barcelona, junto a Patricia Valentí y el Dr. Jordi Fabregat, Viñolas expuso los planes de la empresa para diversificar sus inversiones más allá de las ciudades tradicionales como París, Madrid y Barcelona.
Viñolas destacó que Colonial tiene la intención de explorar nuevas oportunidades en países como Alemania e Italia, reafirmando el compromiso de la compañía en realizar inversiones donde se presenten posibilidades, basadas en las competencias del equipo más que en un enfoque específico del producto.
A pesar de las preocupaciones que rodean el mercado de oficinas, el directivo de Colonial indicó que la empresa ha mantenido ocupaciones récord durante los últimos cuatro años y ha logrado un 100% de ocupación en su portfolio parisino durante tres años consecutivos. Esta información contrasta con la percepción generalizada de que el sector atraviesa dificultades.
El consejero delegado reconoció que los cambios en los mercados de capitales han influido en la inversión inmobiliaria, especialmente debido a la reciente escalada de tasas de interés y a un disminuido atractivo hacia el sector de oficinas. Sin embargo, reafirmó que esta tendencia es temporal y no representa una transformación fundamental del mercado.
Viñolas argumentó que la creciente demanda de renta fija y deuda privada ha competido con el inmobiliario, aunque destacó que el valor real de las inversiones en propiedades incluye la revalorización de los activos y el incremento de los alquileres, que ofrecen ventajas únicas respecto a otras opciones de inversión en renta fija.
En respuesta a las inquietudes sobre la posible consolidación del mercado, el consejero delegado afirmó que para que esto ocurra en Europa es necesario contar con un mayor número de jugadores en el sector. Mencionó que, a diferencia de Estados Unidos, Europa ha carecido de una infraestructura suficiente de compañías inmobiliarias, limitando así las oportunidades de crecimiento y colaboración dentro del mercado.
Finalmente, Viñolas expuso que un mayor tamaño en las empresas conlleva beneficios, especialmente en lo que respecta a la deuda, ya que la sinergia resultante de fusiones puede traducirse en una reducción de los costos asociados al financiamiento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.