El pasado jueves 13 de abril, la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, junto con representantes de diversos partidos políticos y del sector periodístico, firmaron un acuerdo en el que se comprometen a hacer una campaña electoral “libre de discursos racistas y estigmatizadores de las personas migradas”. Este acuerdo no contó con la participación del partido de Vox, Cs y PP.
Los firmantes del acuerdo, que también incluían entidades defensoras de derechos humanos y contra el racismo, se comprometen a proteger la calidad democrática, aportando datos y buenas prácticas para contrarrestar argumentos en relación con las migraciones. Además, se aboga por contextualizar los temas analizados, luchar contra las “fake news” y garantizar el derecho a una información veraz y a la transparencia en las fuentes.
La consellera Vilagrà resaltó la importancia del acuerdo, por su compromiso para construir una sociedad libre de discriminaciones, más inclusiva, igualitaria y libre de discursos de odio, xenófobos o excluyentes. El acuerdo muestra el compromiso de la amplia mayoría parlamentaria en el país, del 85%, por hacer una campaña electoral sin ningún tipo de ofensa o discriminación. Se busca evitar los discursos que inciten al odio y a pasar del racismo latente a actos de racismo. Además, se luchará contra cualquier forma de radicalismo, racismo, extrema derecha y ataques a las identidades y personas migrantes.
La libertad de expresión es incompatible con los discursos de odio, xenófobos o racistas, según Verge. Lamentablemente, todas las formaciones políticas no han firmado el acuerdo, pero Verge señala que esto no impedirá su seguimiento y cumplimiento.