Yago Álvarez Barba cuestiona la prensa económica en su último libro 'Pescando la verdad'

Yago Álvarez Barba cuestiona la prensa económica en su último libro 'Pescando la verdad'

El periodista Yago Álvarez Barba ha lanzado su nuevo ensayo titulado "Pescar el salmón", en el cual realiza un análisis exhaustivo de la prensa económica y alerta sobre los "mantras y dogmas que se han aceptado como válidos durante décadas".

En una entrevista con Europa Press, Álvarez Barba afirmó que los medios especializados tienen una inclinación liberal y neoliberal que influye en la manera en que se cubren las noticias. Hizo referencia a la creencia de que la reducción de impuestos siempre es beneficiosa y su aumento es perjudicial, la imperiosa necesidad de un crecimiento económico constante, y la idea de que la deuda siempre es dañina.

El libro es el resultado de muchos años de reflexión, experiencia profesional en el sector financiero, investigación y entrevistas con periodistas de medios especializados.

Álvarez Barba, un experto en economía, también mencionó que el periodismo económico está demasiado influenciado por los intereses de los financiadores de los grupos empresariales mediáticos, tales como accionistas y anunciantes.

Para él, se crean narrativas que favorecen estos intereses específicos: "Aunque los datos que te proporcionen sean reales, pueden inculcar un sentimiento negativo o positivo según convenga".

En su libro, el autor enumera prácticas como la contradicción entre el titular y el contenido de la noticia, la falta de contextualización de las cifras, y la elección selectiva de ciertos expertos y 'think tanks'.

En cuanto al futuro del periodismo económico, Álvarez Barba considera que debe decidir entre perder completamente su credibilidad en temas relacionados con la crisis climática o dejar de defender ciertos intereses.

También criticó la visión de la cuestión como una oportunidad de beneficio y la forma en que se aborda las inversiones verdes desde una perspectiva puramente capitalista y de retorno económico.

Álvarez Barba insta a los periodistas a adoptar un enfoque más crítico y a familiarizarse con las teorías económicas para superar las premisas neoliberales, las cuales, según él, están desacreditadas: "No se trata simplemente de decir si está lloviendo o no, sino de asomarse por la ventana para comprobarlo por uno mismo".

Por último, el autor destacó el impacto de la precariedad laboral en el sector y el libro analiza la producción de las principales cabeceras de medios especializados en España, aunque sin mencionar a los redactores específicamente. Según Álvarez Barba, si un periodista se sale del guion en el periodismo económico, su carrera tiene los días contados.

Categoría

Catalunya