Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Zynap asegura 5,7 millones en financiamiento con Kibo Ventures y Kfund a la cabeza.

Zynap asegura 5,7 millones en financiamiento con Kibo Ventures y Kfund a la cabeza.

BARCELONA, 21 de enero.

En un anuncio reciente, la empresa emergente Zynap, que se especializa en la Inteligencia Artificial (IA) generativa con el propósito de combatir el cibercrimen, ha conseguido cerrar una ronda de financiación de 5,7 millones de euros. Esta iniciativa fue liderada por los fondos Kibo Ventures y Kfund, según se detalla en un comunicado emitido este martes.

Dirigida por el empresario Daniel Solís, Zynap ha desarrollado modelos de inteligencia artificial de vanguardia que simulan las metodologías utilizadas por los delincuentes cibernéticos. Esta tecnología avanzada proporciona a las empresas y a los Proveedores de Servicios de Seguridad Gestionados (MSSPs, por sus siglas en inglés) información operativa valiosa que suele ser difícil de acceder, permitiendo así que las organizaciones se anticipen a las amenazas cibernéticas en constante evolución.

En declaraciones, Solís ha enfatizado la misión de su compañía, que se centra en el objetivo ambicioso de "ser más astutos que el cibercrimen" (Outsmarting Cybercrime, en inglés). A su juicio, este es un desafío que no puede abordarse mediante soluciones genéricas; se requiere de tecnologías sofisticadas, datos fiables y un enfoque innovador que rompa con las normas tradicionales del sector.

Zynap está trabajando en soluciones que sean estandarizadas y, por lo tanto, faciliten la integración de diversas herramientas y marcos tecnológicos. Al mismo tiempo, la empresa se compromete a ofrecer la personalización necesaria, adaptándose al tipo de cliente y al sector específico en el que opera cada uno de ellos.

En la actualidad, la compañía ya se encuentra colaborando con varios "clientes clave" y se encuentra en la fase de desarrollo de una versión de prueba de su producto. Se espera que esta versión esté lista para su lanzamiento en los próximos meses, lo que podría marcar un avance significativo en la lucha contra el cibercrimen.