Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Àgora Cívica de Barcelona organiza más de 100 eventos para discutir derechos culturales.

Àgora Cívica de Barcelona organiza más de 100 eventos para discutir derechos culturales.

Un evento cultural de gran envergadura se llevará a cabo en Barcelona del 26 de septiembre al 1 de octubre, en el marco de la Conferencia de la Unesco Mondiacult 2025. Este encuentro, conocido como el Àgora Cívica, ha sido diseñado para incluir más de cien actividades de carácter gratuito, enfocado en asuntos de primordial importancia como los derechos culturales, la inteligencia artificial, la creatividad y la diversidad lingüística.

Este foro se abre a la participación de ciudadanos y profesionales del ámbito cultural de todo el globo, subrayando la aspiración de Barcelona de convertirse en el centro neurálgico del intercambio cultural a nivel internacional. Así lo ha comunicado el Institut de Cultura de Barcelona (Icub) en un informe reciente.

Organizado por diversas instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat, la Diputación de Barcelona y el Ministerio de Cultura, el Àgora Cívica está posicionado como una plataforma que reivindica la cultura no solo como un derecho esencial, sino también como una fuerza impulsora de cambio social.

El evento contará con la presencia de destacados expertos del mundo cultural, incluyendo a Alexandra Xanthaki, relatora de la ONU sobre derechos culturales, así como al filósofo Patrice Meyer-Bisch, conocido por la Declaración de Friburgo. Asimismo, se espera la participación de Justin O'Connor, autor de ‘Culture is not an industry’, entre otros académicos y creativos influyentes.

Un aspecto clave del Àgora Cívica será la atención a los derechos culturales, motivando la presentación del Plan de Derechos Culturales por parte del Ministerio de Cultura, junto con la futura legislación de la Generalitat y la esperada Declaración de Barcelona, promovida por la Diputación de la ciudad.

Los temas que se abordarán en este encuentro también incluirán la diversidad cultural y lingüística, así como el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la expresión cultural. Además, se discutirá la relación entre cultura y paz, el rol de las ciudades en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible post 2030, y las dinámicas de los ecosistemas culturales.

El Àgora Cívica será también el escenario de la 11ª edición del Encuentro Cultura y Ciudadanía, un esfuerzo del Ministerio de Cultura que busca fomentar la implicación ciudadana en los derechos culturales. Incluye también las jornadas Culturopolis, que se centran en el impacto cultural de los derechos humanos, y el Àgora en Xarxa, un espacio para iniciativas independientes.

Los gobiernos locales del mundo jugarán un papel esencial en este foro, especialmente a través de la colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Como parte de esta red, Barcelona albergará la 6ª Cumbre de Cultura de la CGLU, que se dedicará a resaltar la influencia de las ciudades en la promoción de políticas culturales innovadoras.