Albert (ERC) responde a la posible salida de Junts del Gobierno: "Mantendremos nuestra posición en la mesa de negociaciones".
BARCELONA, 27 de octubre.
En las últimas declaraciones, Isaac Albert, vicesecretario de Comunicación y portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), dejó claro que su partido no planea renunciar a los poderes que les otorgan sus siete escaños en el Congreso. Albert afirmó: "No abandonaremos ninguna mesa, no nos retiraremos de ninguna reunión ni de ninguna negociación".
Estas afirmaciones se produjeron en una conferencia de prensa, donde se le preguntó sobre las posibles consecuencias de un eventual distanciamiento de Junts del Gobierno de Pedro Sánchez. Esto ocurrió justo antes de que se confirmara que Junts había tomado la decisión unánime de finalizar su relación con el ejecutivo español desde Perpiñán, Francia.
Albert expresó un "respeto absoluto" hacia las decisiones de otras formaciones políticas, pero reafirmó que ERC continuará con sus negociaciones, siempre en busca de lo mejor para Catalunya.
El portavoz destacó que "no dramatizamos, no expresamos enfados ni hacemos amenazas. Los intereses de Catalunya no se defienden ellos solos", mientras se abstuvo de especular sobre cómo podría influir la decisión de Junts en la situación actual.
En sus comentarios, Albert también mencionó la complejidad de la legislatura actual en el Congreso, señalando que la mayoría está formada por un mosaico de agrupaciones diversas. Indicó que será fundamental observar cómo se desarrolla esta situación.
Con respecto a posibles avances en la negociación sobre la financiación con el Gobierno central, Albert indicó que están próximos a concluir una etapa de negociación, anticipando la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) por parte del ejecutivo.
Además, remarcó que "en las últimas semanas y en las horas venideras, continuaremos dialogando y tratando de avanzar para alcanzar el mejor acuerdo de financiación posible para Catalunya". A pesar de sus esfuerzos, Albert subrayó que un acuerdo con los socialistas continúa siendo una meta lejana.
Finalmente, el portavoz republicano concluyó que tras la reunión del CPFF, Catalunya podrá contar con recursos adicionales que ayudarán a mitigar su déficit fiscal. Sin embargo, enfatizó que persistirán en sus negociaciones dentro del Parlamento para perfeccionar un modelo de financiación sostenible a largo plazo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.