Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Albiol descarta negociar con Puigdemont por respaldo en la moción de censura.

Albiol descarta negociar con Puigdemont por respaldo en la moción de censura.

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha dejado clara su postura respecto a las interacciones entre el Partido Popular (PP) y Junts, enfatizando la importancia de mantener la dignidad institucional en las negociaciones políticas. Albiol ha sido rotundo al afirmar que no contempla una visita al líder de Junts, Carles Puigdemont, en Bélgica, como un posible trueque por apoyo en una moción de censura. "El PP no puede llegar a ese extremo", sostuvo en una reciente entrevista en TV3, recogida por Europa Press.

El alcalde categoriza a Puigdemont como una persona que ha eludido la justicia, y argumenta que la situación debe ser resuelta por los tribunales europeos. Albiol cuestiona la legitimidad de ofrecer apoyo político a cambio de encuentros fotográficos, describiendo tal acción como una forma de "rendirse a él" y calificándola de "humillante".

Sin embargo, García Albiol abrió la puerta a los diálogos constructivos con Junts, destacando que no todas las interacciones deben llevar a un acuerdo formal. Mencionó la posibilidad de discutir temas como la reducción de impuestos, subrayando la necesidad de comunicación entre partidos a pesar de las diferencias ideológicas. "Con los dirigentes de Junts creo que se puede hablar, incluso si es para no llegar a un acuerdo", apuntó.

En cuanto a la posibilidad de una moción de censura, Albiol indicó que su intención sería buscar el apoyo de Junts para iniciar un proceso electoral, pero subrayó que un pacto de legislatura con esta formación sería inaceptable. A pesar de su desacuerdo con el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, sobre este tema, Albiol defendió que en el partido no todos están obligados a compartir la misma perspectiva, señalando que "no somos una secta".

Albiol explicó que el objetivo del PP es poder gobernar en minoría y alcanzar consensos con otros partidos, a excepción de Bildu. En este sentido, enfatizó que la situación política actual sugiere que algunos de los partidos que actualmente respaldan al presidente Pedro Sánchez podrían dejar de hacerlo en un futuro cercano, anticipando que "no creo que eso dure hasta finales de año".

Asimismo, el alcalde de Badalona destacó que hay sectores dentro de Junts que muestran preocupación por la actual inestabilidad política y el escenario que se está viviendo. Instó a estas formaciones a escuchar a sus votantes y priorizar sus intereses sobre los cálculos políticos.

A pesar de su cercanía a la formación, Albiol no escatimó en críticas hacia Vox, expresando su desacuerdo con varios de sus planteamientos, como las políticas de género y la inmigración. No obstante, reconoció que, a nivel regional, el PP ha formado alianzas con Vox en varias comunidades autónomas.

En respuesta a las acusaciones del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, sobre el congreso del PP, Albiol negó cualquier resentimiento en el ámbito interno y tildó al espectáculo del PSOE de "lamentable".

Desde el punto de vista de la inmigración, el alcalde se mostró abierto a dialogar sobre las competencias de la Generalitat, aunque rechazó la idea del traspaso de dicha gestión como solución viable. Respecto a la próxima reunión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat, Albiol se mostró favorable a analizar medidas que mejoren la financiación de Catalunya, enfatizando en que el bienestar de los ciudadanos debe ser la prioridad, independientemente de quién esté al mando.

Finalmente, en lo que concierne al uso del catalán en las instituciones europeas, Albiol desmintió que el PP realice una campaña en contra y manifestó que no se opone al uso de lenguas propias dentro de esos entornos.