Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Alejandro Fernández (PP) exige revelar la verdad sobre Illa como se hizo con Zapatero.

Alejandro Fernández (PP) exige revelar la verdad sobre Illa como se hizo con Zapatero.

En un contundente discurso, el líder del Partido Popular (PP) en Cataluña, Alejandro Fernández, ha instado a sus seguidores este sábado a trabajar juntos para lograr la derrota del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, al afirmar: "Vamos a derrotar a Sánchez, vamos a derrotar a Illa, y lo vamos a hacer unidos".

Fernández señaló durante el acto de clausura de la interparlamentaria, celebrado en el edificio de El Sucre de Vic (Barcelona), la importancia de “desenmascarar” a Illa, de una forma similar a como se hizo con el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En sus propias palabras, el actual líder catalán se mostró decidido a replicar la estrategia que resultó en la exposición de lo que considera la verdadera naturaleza del exmandatario socialista.

El líder popular argumentó que tanto Zapatero como Illa "protagonizan exactamente el mismo proyecto político", el cual, a su juicio, implica un estricto control sobre la libertad de expresión a través de los medios de comunicación y una invasión de las instituciones públicas que pone en peligro la separación de poderes en el país. Fernández considera que este esfuerzo orquestado busca afectar las grandes compañías privadas, limitando así la libertad de empresa en España.

En un tono de firmeza, Fernández recordó a sus oyentes que Zapatero, a quien describió como "no era ningún Bambi", fue un líder que también parecía tener una permanencia asegurada en el poder, pero finalmente pudo ser derrotado. "También parecía eterno Zapatero, y fuimos capaces de derrotarle. Vamos a derrotar a Sánchez, vamos a derrotar a Illa, y lo vamos a hacer unidos", reiteró con convencimiento.

Asimismo, Fernández hizo referencia a las negociaciones entre Junts y el PSOE relacionadas con el traspaso de competencias en materia de inmigración, señalando que "no les preocupa la inmigración, lo quieren por el control de las fronteras". En su análisis, este tipo de movimiento revela el interés subyacente por gestionar no solo la inmigración, sino el control político de dicha cuestión.

El dirigente popular también criticó la propuesta de que los secretarios e interventores de los ayuntamientos pasen de ser habilitados nacionales a funcionarios de las autonomías, advirtiendo que se están "eliminando obstáculos para cuando lo vuelvan a hacer". Esta opinión refleja su preocupación ante lo que considera una amenaza a la estructura de gobernanza local y a la dependencia de los municipios de los gobiernos autonómicos.

Fernández hizo un llamado a los responsables políticos para que no ignoren estas situaciones, enfatizando que “es nuestra obligación como responsables políticos no mirar para otro lado y denunciar lo que sigue pasando, porque sigue pasando." Esta reflexión evocó la figura de Noé, quien, según el líder del PP, construyó el arca antes del diluvio, sugiriendo que las acciones preventivas son fundamentales antes de que las crisis se intensifiquen.

La eurodiputada del PP, Dolors Montserrat, también participó en el cierre de la interparlamentaria y aprovechó la ocasión para calificar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “autócrata” y afirmando que "Europa ya está viendo el verdadero rostro" de su gestión. Montserrat acusó al mandatario de asaltar las instituciones con el único propósito de conseguir mayor control y evitar el juicio por sus acciones, lo que de acuerdo con ella, serían maniobras para perpetuarse en el poder.

Finalmente, Manu Reyes, líder del PP de Barcelona y alcalde de Castelldefels, se unió a las críticas dirigidas al Ejecutivo al señalar que el uso de las pensiones como "mercancía" para la aprobación de decretos es inaceptable, refiriéndose al decreto ómnibus inicial como un ejemplo claro de esta tendencia.