Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Antiguo establo vinculado al ejército de Aníbal descubierto en el Pirineo de Lleida

Antiguo establo vinculado al ejército de Aníbal descubierto en el Pirineo de Lleida

Expertos en arqueología consideran "probable" que un establo en Bellver de Cerdanya (Lleida) fuera incendiado durante la Segunda Guerra Púnica hace 2.200 años, según una investigación liderada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

El edificio en cuestión, que presentaba dos plantas, resultó gravemente afectado por el fuego, provocando el colapso del techo, las vigas de apoyo y del piso superior. Los arqueólogos también hallaron restos de animales quemados, incluyendo un caballo, cuatro ovejas y una cabra, así como objetos de valor como un piquete de hierro y un pendiente de oro escondido en una olla, según comunicó la universidad el viernes.

La investigación, publicada en 'Frontiers in Environmental Archeology', reveló las prácticas económicas de los habitantes de la zona, resaltando la importancia de la ganadería y la transhumancia en su economía.

De acuerdo con el profesor Oriol Olesti de la UAB, el piso superior del edificio aparentaba estar destinado a actividades de almacenamiento y producción textil, conteniendo numerosas herramientas asociadas con el hilado y tejido de lana de las ovejas.

Además de cereales y utensilios de cocina con residuos de alimentos como leche, queso y guisos de cerdo y cordero, los investigadores también encontraron evidencia de interacción entre comunidades a través del intercambio de productos y conocimientos culturales.

El sitio arqueológico del Tossal de Baltarga, estratégicamente ubicado en los Pirineos, sufrió una destrucción posiblemente relacionada con la presencia del ejército de Aníbal durante la Segunda Guerra Púnica contra los romanos.

Aunque no se puede confirmar con certeza la cronología exacta de estos eventos, Olesti sugiere que la destrucción violenta del lugar, con la presencia de un perro quemado en una estructura adyacente, apunta a un incendio intencionado, posiblemente como consecuencia de la guerra.

La reconstrucción arqueológica revela un momento de caos en el Tossal de Baltarga, con signos de una evacuación apresurada y la preservación de objetos de valor como señal de alerta ante una posible amenaza.

Aunque se desconoce el destino de la población original, se sabe que el sitio fue posteriormente ocupado por los romanos, quienes construyeron una torre de vigilancia como parte de su presencia en la zona.