El expresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha instado a la sociedad civil catalana a levantar una voz unificada en demanda de un sistema de financiación más justo para Catalunya, según reportes de un reciente evento en Barcelona.
Durante una mesa redonda que tuvo lugar en el cierre del 4º Congreso de Economía y Empresa de Catalunya, organizado por el Col·legi d'Economistes, Aragonès se unió a otros exconsellers de Economía como Antoni Castells, Jaume Giró y Natàlia Mas para enfatizar la urgencia de esta movilización social.
Aragonès subrayó que la situación política actual en el Congreso de los Diputados ofrece una "oportunidad excepcional" para que Catalunya pueda avanzar en su financiación. Afirmó que este es un momento crítico que no debería desaprovecharse y sugirió que la correlación actual de fuerzas políticas puede no repetirse en el futuro.
El exlíder catalán advirtió que la posibilidad de lograr un gran avance en la financiación de la Generalitat es poco probable que se presente de nuevo, lo que hace que las reivindicaciones actuales sean aún más necesarias.
Antoni Castells, otro de los exconsellers presentes, recordó cómo la Generalitat manejó la crisis económica de 2008, haciendo hincapié en la importancia de atraer inversores a través de diversas iniciativas, siempre con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la crisis.
En su análisis de la situación actual, Castells también señaló un claro "problema de productividad" que enfrenta Catalunya, al igual que el resto de España, y puso de manifiesto los retos que este modelo productivo presenta, incluyendo el problema del minifundismo en el sector agrícola.
Por su parte, Jaume Giró expresó su preocupación por el modelo de financiación vigente, que, según él, "extrae recursos generados por los ciudadanos y empresas de Catalunya", indicando que estos fondos acaban en Madrid sin retorno a la región.
Giró hizo hincapié en la urgencia de que la Generalitat cuente con presupuestos adecuados para el año 2026, argumentando que los suplementos de crédito no siempre satisfacen las verdaderas necesidades del gobierno autonómico.
Finalmente, Natàlia Mas propuso que se debe dar prioridad tanto a las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, como a la promoción de una "industria arraigada en las pymes", asegurando así la formación de una masa crítica que permita a Catalunya competir en el ámbito global.
Además, Mas recordó los esfuerzos realizados por su gobierno para promover una financiación singular para Catalunya, similar a las transferencias de competencias de los Mossos y Prisiones en los años 80, junto con la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.