Barcelona ha dado un paso significativo en su compromiso por mejorar la seguridad ciudadana, especialmente en horas nocturnas, al implementar una ampliación de sus servicios de itinerarios seguros.
Este mes de agosto, el Ayuntamiento ha anunciado la incorporación de 16 nuevos auxiliares que se encargarán de patrullar las calles en turnos durante la noche, especialmente los sábados, con el objetivo de intensificar la percepción de seguridad en la ciudad. Esta medida es parte de un programa piloto que se evaluará antes de su posible establecimiento permanente.
Los auxiliares actuarán en parejas o en grupos de hasta cuatro, desempeñando un papel visible y disuasorio en las calles. Su labor se enfocará en promover la convivencia, el civismo y la prevención de situaciones de violencia sexual, asegurando un ambiente más seguro para todos los ciudadanos.
La función de estos auxiliares no implica autoridad para detener o sancionar, sino que estarán capacitados para ofrecer asistencia básica, acompañar a personas vulnerables hasta lugares seguros y alertar a la Guardia Urbana sobre incidentes que puedan surgir.
Las áreas de mayor atención se han definido estratégicamente: desde Plaza Reial y el Metro Liceu, hasta el Front Marítim, donde se desplegarán los grupos de auxiliares, garantizando cobertura en las áreas más concurridas de ocio nocturno.
Además, el Ayuntamiento ha reforzado su programa de mediación nocturna, que opera de jueves a sábado. Este equipo de mediadores se dedica a prevenir y resolver conflictos que puedan surgir en ambientes de entretenimiento, asegurando que las noches en Barcelona transcurran de manera pacífica.
El fortalecimiento de estos servicios se complementa con la red de Punts Liles, que busca prevenir la violencia sexual. Desde junio, el Front Marítim cuenta con dos puntos de atención que operan durante las noches de los fines de semana, ofreciendo un espacio seguro y de apoyo a quienes más lo necesiten.
Esta red ha sido respaldada por el protocolo 'No callem', que se ha extendido hasta finales de 2026 y que involucra a las principales salas y festivales de la ciudad, convirtiéndose en un recurso crucial para combatir el acoso y las agresiones sexistas en el ámbito nocturno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.