Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Blanca Serra confía en que su testimonio impulse la desclasificación de archivos policiales franquistas.

Blanca Serra confía en que su testimonio impulse la desclasificación de archivos policiales franquistas.

En un hecho sin precedentes en España, Blanca Serra se ha convertido en la primera víctima de torturas franquistas en presentar su testimonio ante la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática. Este importante evento tuvo lugar en Barcelona, donde Serra expresó su deseo de que su experiencia ayude a desclasificar documentos policiales relacionados con el régimen de Franco.

Tras ofrecer su declaración, que se extendió por casi dos horas frente a la Ciutat de la Justícia, la activista subrayó la necesidad de recuperar una memoria histórica que muchos intentan ignorar, enfatizando la importancia de que las nuevas generaciones sean conscientes de esos trágicos sucesos y de cómo la violencia sistemática afectó de manera especial a las mujeres durante esa época.

Blanca Serra recordó que este proceso ha sido un cambio radical para ella, quien históricamente ha sido vista como parte de los acusados. "Ahora, tengo la oportunidad de ser la voz de la verdad", comentó, reflexionando sobre la extraordinaria naturaleza de su declaración y su impacto personal.

La abogada Sònia Olivella, que representa a Serra a través de la organización Irídia, destacó la naturaleza organizada y sistemática de las torturas durante el franquismo, insistiendo en que esos actos no pueden quedar sin castigo. Olivella también advirtió sobre la gravedad de que las denuncias anteriores de víctimas hayan sido archivadas, lo cual considera una grave quiebra en la democracia y los derechos humanos en España.

A pesar de ser un avance significativo, la abogada hizo un llamado a las autoridades judiciales para que cumplan con su obligación de investigar estos crímenes de lesa humanidad. Olivella valoró la apertura de esta línea de investigación por parte de la Fiscalía como un hito histórico que podría allanar el camino hacia la justicia para aquellos que sufrieron bajo el régimen franquista.

El abogado Brian Ventura, también de Irídia, se mostró optimista ante la disposición de la Fiscalía para realizar una investigación exhaustiva sobre este tipo de abusos. Ventura expresó su confianza en que el ministerio público jugará un papel importante en el avance de este caso.

Además, Olivella insistió en que se deben solicitar los archivos necesarios para identificar a los responsables de esta política del terror, que no solo tuvo lugar durante la dictadura, sino que también se extendió a los años de transición. La demandante ha sido respaldada por la organización Irídia, con el apoyo de otras instituciones como Òmnium Cultural y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT).

La denuncia ante la Fiscalía incluye cuatro episodios de tortura y arresto que tanto Blanca Serra como su hermana Eva, que ya ha fallecido, sufrieron entre 1977 y 1982. Los incidentes documentados ocurrieron en la Jefatura Superior de Vía Laietana en Barcelona y en la Dirección General de Seguridad en Madrid.

Blanca fue acompañada por un grupo de alrededor de cincuenta personas con pancartas pidiendo justicia, incluidos destacados políticos y representantes de varias instituciones culturales y sociales, quienes se unieron al apoyo de su causa.

Xavier Antich, presidente de Òmnium, recordó que durante décadas, la sociedad española ha intentado silenciar los crímenes del franquismo, y espera que este caso sirva como catalizador para que se reabra el debate sobre estas violaciones de derechos humanos en las instancias judiciales.

Por su parte, Anaïs Franquesa, directora de Irídia, describió el día como histórico, aunque lamentó que la justicia llegue tarde para muchos represaliados que nunca tuvieron la oportunidad de testificar. Franquesa se mostró esperanzada de que este procedimiento genere un efecto dominó que impulse a otros casos similares a salir a la luz.