En una reciente intervención, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha revelado que se ha aprobado una inversión de 400 millones de euros destinada a fomentar la investigación y la innovación en el sector de la vivienda dentro de la Unión Europea. Este anuncio se realizó en el marco de las jornadas tituladas 'Building Change: Boosting Innovation for Affordable and Sustainable Housing in Europe', donde compartió espacio con el cuarto teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Valls.
Calviño destacó que la financiación se enfocará en fortalecer la cadena de valor en el ámbito de la vivienda. Según ella, este esfuerzo apoyará iniciativas que incluyen la producción modular y la digitalización, todo con el objetivo de facilitar la construcción de hogares que sean no solo más asequibles, sino también sostenibles y eficientes en su fabricación.
El objetivo declarado es poner en marcha y probar a gran escala soluciones innovadoras, trabajando en colaboración con diversas entidades, desde empresas medianas hasta grandes corporaciones, así como con gobiernos locales y centros de investigación. Con esta estrategia, el BEI busca catalizar una transformación significativa en la industria de la vivienda.
Además, Calviño recordó que en verano se firmó un préstamo de un millón de euros entre el BEI y la ciudad de Barcelona, orientado a la creación de viviendas sociales que sean energéticamente eficientes. La exministra enfatizó el papel crucial de las ciudades en ser agentes de cambio positivo en este contexto.
La presidenta del BEI delineó tres áreas clave en las que la entidad desea enfocarse: la innovación en métodos de construcción, la renovación para mejorar la eficiencia energética de los hogares y la financiación de nuevas iniciativas de vivienda asequible, con una atención especial a los jóvenes. Según su análisis, la adopción de innovación en la construcción es alarmantemente baja, ya que solo el 24% de las empresas del sector en Europa la implementan.
Por su parte, el teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Valls, anunció que se ha alcanzado un acuerdo para un préstamo adicional de 113 millones de euros, lo que contribuirá a expandir el parque de viviendas públicas en la ciudad. Este acuerdo es una continuación de esfuerzos previos en 2017 y 2021 para abordar la crisis del acceso a la vivienda.
Valls equiparó la crisis actual de la vivienda con los efectos provocados por la pandemia de Covid-19 y urgió a la Unión Europea a responder con la misma gravedad que la situación lo demanda, pidiendo un incremento en la financiación y herramientas para enfrentar este desafío.
El teniente de alcalde aplaudió que, por primera vez, el Consejo Europeo haya tratado el problema de la vivienda, y mostró su optimismo por el próximo lanzamiento del primer plan europeo de vivienda asequible, que se espera para finales de este año. Sin embargo, hizo un llamado a que este plan sea integral, abarcando áreas con dificultades en el mercado inmobiliario y que incluya garantías de financiación adecuadas.
En este sentido, Valls insistió en que para resolver el problema de la vivienda es necesario abordar cinco aspectos cruciales: financiación, acceso a suelo, densidad y edificabilidad, regulación y, por supuesto, innovación. Instó a que todos los actores del sector trabajen coordinadamente para superar esta problemática de manera colectiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.