
TARRAGONA, 10 de mayo. En un impulso decisivo hacia la sostenibilidad, el presidente del Port de Tarragona, Santiago Castellà, ha propuesto la creación de un clúster de infraestructura que impulse los grandes proyectos de energía eólica en alta mar que se están diseñando en Francia e Italia. Según Castellà, este avance es fundamental para el futuro económico mundial.
El presidente del puerto ha aclarado que no se contemplan instalaciones frente a la costa catalana, sino que estas se ubicarán en lugares donde los países mediterráneos lo han decidido. En una reciente entrevista con Europa Press, Castellà subrayó la importancia de llevar a cabo estos proyectos en sitios estratégicos.
Asimismo, Castellà indicó que los nuevos muelles en construcción en Tarragona podrían ser los espacios ideales para albergar estas instalaciones, ya que requieren áreas portuarias con un calado considerable para facilitar el transporte de los grandes componentes necesarios.
El puerto está llevando adelante un plan de expansión que incluye mejoras en el muelle de Balears y el contradique de Ponent. Además, la región dispone de mano de obra calificada y está cerca de algunos de los primeros parques de energía eólica flotante que se desarrollarán en el Mediterráneo.
Castellà ha destacado que este sector es una fuente de conocimiento e innovación, lo que impulsa la transferencia de tecnología. Ha defendido el potencial de Catalunya, que cuenta con una robusta industria relacionada con la producción de turbinas, barcos y otros materiales esenciales.
Las inversiones proyectadas por el puerto para los próximos dos años priorizarán la infraestructura relacionada con la energía eólica marina. Este proyecto, que tuvo inicio bajo la gestión del expresidente Saül Garreta, cuenta con el respaldo positivo de la Generalitat.
La llegada de esta industria se suma a la especialización del puerto en el sector de los cereales, que ha visto 50 millones de euros en inversión privada destinados a la modernización de su cadena logística, así como en el ámbito químico. Castellà ha afirmado que el polígono del puerto es posiblemente el más relevante del sur de Europa y está en condiciones de volverse sostenible.
En este contexto, el presidente del puerto ha abogado por un puerto completamente verde, un verdadero banco de pruebas para todas las iniciativas sostenibles, que esté bien conectado al mundo a través del Corredor Mediterráneo, lo cual incrementará su competitividad en el mercado.
La combinación de un puerto eficiente y el Corredor Mediterráneo garantizará, según Castellà, unas conexiones óptimas que serán cruciales para la logística no solo en el noreste de la península ibérica, sino también para el sur de Europa en los años venideros.
En un panorama internacional complicado por tensiones comerciales, Castellà enfatizó que las exportaciones hacia Estados Unidos representan solo el 1,1% del total. En este sentido, instó a explorar mercados alternativos en el sureste asiático y en otras regiones del Mediterráneo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.