En una reciente cumbre celebrada en Bruselas, Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior, lideró la representación del Govern de Catalunya, que actualmente ejerce la presidencia rotatoria de la Alianza de Tecnologías Disruptivas y Emergentes (DETA) hasta 2026. Este evento ha sido crucial para establecer la postura de Catalunya en el ámbito de la gobernanza global de la Inteligencia Artificial (IA), un tema de creciente relevancia en la actualidad.
Durante la cumbre, Catalunya enfatizó la necesidad de una participación efectiva en el Diálogo Global sobre la Gobernanza de la IA que promueve Naciones Unidas, destacando la importancia de un desarrollo ético y confiable de estas tecnologías. Ante un auditorio de 50 delegados internacionales, Duch argumentó que las regiones deben asumir un papel más preponderante en estas discusiones, lo cual podría dar lugar a políticas más ajustadas a las realidades locales y a una gestión responsable de la tecnología.
"Es fundamental que la alianza DETA no solo sea un motor de innovación, sino que también integre una dimensión cultural que fomente la paz y una mejor comprensión de las dinámicas globales", expresó Duch. A su vez, subrayó la necesidad de reducir las dependencias tecnológicas y fortalecer la seguridad en un contexto mundial variado y, en ocasiones, inestable.
Maria Galindo, secretaria de políticas digitales del departamento de Empresa y Trabajo, también hizo hincapié en la relevancia del actual entorno geopolítico y tecnológico, que genera desafíos significativos que Catalunya no solo puede, sino que debe enfrentarse con un compromiso firme hacia un uso y desarrollo responsable de las nuevas tecnologías.
Los participantes de la cumbre también revisaron los logros obtenidos en el último año en el ámbito de la IA, evaluando su impacto sobre la sociedad y los derechos humanos, además de cómo se pueden alinear con los valores democráticos. Esta reunión ha sido un paso decisivo para avanzar en una agenda que tiene como prioridad la salvaguarda de la sociedad frente a las disrupciones tecnológicas.
El evento concluyó con el anuncio de que la Commonwealth de Massachusetts asumirá la presidencia rotatoria de la DETA para el periodo 2026-2027, siendo la responsable de organizar la próxima cumbre en Boston, prevista para el otoño del año entrante. La alianza, que inició su andadura en diciembre de 2023 a instancias de la Generalitat de Catalunya, busca reunir a líderes políticos de los principales centros tecnológicos del mundo para anticipar el impacto de las tecnologías disruptivas en la sociedad y adecuar las políticas públicas a estos cambios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.