Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Cataluña restablece la normalidad hídrica, excepto en Riudecanyes.

Cataluña restablece la normalidad hídrica, excepto en Riudecanyes.

El Gobierno catalán y el central han acordado un plan unificado para la protección del Delta del Ebro, además de avanzar en la ampliación de la planta desalinizadora de Tordera. Este anuncio fue realizado por Sílvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, quien también es la portavoz de la Generalitat de Cataluña.

En una rueda de prensa celebrada este lunes, Paneque informó que las cuencas internas de Cataluña están regresando a la normalidad en términos de sequía, excepto por el embalse de Riudecanyes, que permanece en prealerta. Esto se produce tras una recuperación notable de los niveles de agua en los embalses, que superan el 76% de su capacidad total.

La consellera destacó que el regreso a la normalidad se aplica a ocho áreas diferentes, como los embalses del Ter y del Llobregat, así como otros acuíferos relevantes. Para el embalse de Riudecanyes, que aún presenta un 60% de reservas, se mantendrá un seguimiento constante del estado del agua debido a su recuperación más lenta.

Paneque subrayó que, entre 2022 y 2025, se han introducido más de 300 hectómetros cúbicos de recursos nuevos para mitigar el déficit hídrico, evitando que los embalses estuvieran vacíos durante periodos prolongados. Se espera que estas medidas permanezcan vigentes con el mismo nivel de inversión en los próximos años.

Los cambios en la normativa se harán efectivos entre el final de esta semana y el principio de la próxima, una vez sean publicados en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC). Según Paneque, las políticas implementadas durante la sequía han sido efectivas para asegurar el suministro de agua y evitar períodos críticos de escasez.

A pesar de la mejoría general en las reservas de agua, se continuará operando las plantas desalinizadoras al 90% de su capacidad, garantizando así un respaldo frente a cualquier eventualidad futura.

SE BUSCA EFICIENCIA EN EL DELTA DEL EBRO

En el marco de la reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica, Paneque expresó su optimismo sobre los compromisos alcanzados, que permitirán avanzar en la protección del Delta del Ebro y la ampliación de la desalinizadora de Tordera.

Ambos gobiernos han decidido trabajar en un único documento para abordar de manera coordinada la problemática del Delta del Ebro, marcado por una preocupante regresión. Esta iniciativa busca la eficiencia y la colaboración entre administraciones y expertos, facilitando un enfoque más coherente y efectivo en la toma de decisiones.

Paneque consideró que establecer un único plan de gestión representa una "buena noticia" para la región, destacando la importancia de un acuerdo que responda a las necesidades históricas del territorio. El secretario de Estado tiene prevista una reunión con la Mesa de Consensos para concretar este plan, lo que se espera impulse la recuperación del frente deltaico mediante la incorporación de arenas sumergidas para ensanchar las playas actualmente en riesgo.

Los gobiernos también han tomado medidas hacia la firma de un convenio entre Acuamed y las autoridades catalanas para comenzar el proceso de licitación de la ampliación de la desalinizadora de Tordera, un proyecto clave que busca diversificar los recursos de agua y no depender exclusivamente de las lluvias.

INVESTIGACIÓN EN CURSO SOBRE EL APAGÓN

En el ámbito energético, Paneque mencionó que se revisaron proyectos cruciales para Cataluña que están en el programa de planificación de la Red Eléctrica. Estos proyectos incluyen la creación de nuevas estaciones que garanticen el suministro de energía necesarias para infraestructuras de gran importancia, como el nuevo Hospital Clínic.

La consellera también hizo hincapié en que el Gobierno central está concentrado en investigar las causas del apagón que afectó a la región el 28 de abril. Este asunto requerirá tiempo adicional para ser resuelto adecuadamente. Además, hay otros temas como Fluvià Nàutic y Ràdio Liberty que también exigen un diálogo prolongado para preservar esos espacios.