Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Cataluña se moviliza este miércoles en huelga contra el conflicto en Gaza.

Cataluña se moviliza este miércoles en huelga contra el conflicto en Gaza.

Un grupo de sindicatos ha convocado una jornada de huelga en Catalunya para este miércoles, que culminará en una manifestación en Barcelona, organizada por ocho organizaciones que abogan por el fin del "genocidio, colonialismo, ocupación y apartheid" en Palestina, según indican en su manifiesto.

La acción cuenta con el apoyo de CC.OO., UGT, CGT, COS, IAC, Intersindical, Solidaritat Obrera y Co.bas. La manifestación, que se llevará a cabo a las 18:00 horas en la estación de Sants, es el acto culminante de una serie de paros que los sindicatos han decidido implementar de manera escalonada.

La huelga principal, convocada por CC.OO. y UGT, consistirá en paros de dos horas en varios intervalos: de 10 a 12, de 17 a 19 y de 2 a 4 de la madrugada, lo que permitirá que trabajadores de todos los turnos puedan participar en esta protesta.

Además, ambos sindicatos realizarán una marcha desde sus sedes a las 10:00 horas, dirigiéndose a la sede de la Comisión Europea en el Passeig de Gràcia, uniendo así sus voces en demanda de justicia para Palestina.

Por otra parte, las organizaciones agrupadas en la Taula Sindical, que incluyen a CGT, IAC, Co.bas, CNT, COS y Solidaritat Obrera, han optado por una huelga general que se extenderá por 24 horas para alzar la voz en defensa del pueblo palestino.

Eduard Lucas, miembro de la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) y tripulante de la Global Sumud Flotilla, expresó su preocupación en declaraciones a Europa Press, señalando que "el colonialismo persiste incluso en los acuerdos de paz".

El Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) también ha decidido unirse a la causa, convocando una huelga estudiantil el 15 de octubre en Catalunya, Baleares y Comunidad Valenciana, en solidaridad con Palestina y en oposición al "genocidio" que se alega está ocurriendo.

Tània Ros, portavoz del SEPC, afirmó que esta movilización es urgente, señalando que "debemos dedicar todos nuestros esfuerzos y esperanzas a luchar por una Palestina libre, porque de lo contrario, pronto no habrá nada que defender. O ahora o nunca".

En respuesta a la convocatoria de huelga, la Generalitat ha establecido servicios mínimos del 66% en el transporte público y garantiza el funcionamiento normal de los servicios de urgencias en hospitales y unidades especiales.

Para las funciones de atención telefónica de emergencias, se han fijado servicios mínimos del 85%, asegurando que las comunicaciones críticas se manejen sin demora. En el ámbito del suministro, se deben mantener los servicios esenciales y la reparación de averías urgentes.

En lo que respecta a los centros educativos no universitarios y guarderías, se asegura la presencia mínima de personal directivo y docente, con un número determinado de educadores por clase, garantizando así la continuidad del servicio educativo durante la huelga.

Asimismo, las empresas de seguridad privada están obligadas a mantener unos niveles mínimos de operatividad, que oscilan entre un 95% en instalaciones críticas y un 60% en servicios de alarmas, asegurando así la seguridad pública en medio del paro.