Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Cataluña se posiciona como la principal región de España en producción de videojuegos, alcanzando el 35% del total, y brilla en aplicaciones móviles.

Cataluña se posiciona como la principal región de España en producción de videojuegos, alcanzando el 35% del total, y brilla en aplicaciones móviles.

Barcelona se posiciona como un referente en Europa gracias a su excepcional conectividad y un ecosistema próspero en la industria de los videojuegos.

Según un reciente informe de la Asociación Española de Videojuegos (Aevi), Catalunya representa el 35% de la producción nacional de videojuegos, superando a regiones como Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, con un especial énfasis en los títulos móviles.

José María Moreno, director general de Aevi, ha comentado que la combinación de talento, respaldo institucional y una calidad de vida envidiable atrae cada vez más interesados hacia Catalunya.

El compromiso de las universidades catalanas también juega un papel crucial; aproximadamente 20 centros educativos ofrecen formación especializada para los futuros profesionales del sector, que ha registrado un crecimiento del 3% en España durante el último año.

Este avance se ve reforzado por eventos como el Mobile World Congress (MWC), que han consolidado a Barcelona como una ciudad de elección para las industrias de tecnología y videojuegos, sobre todo en el ámbito de los juegos móviles.

Un claro ejemplo de este auge es la empresa estadounidense Scopely, que ha abierto un nuevo centro creativo y tecnológico de 8.500 metros cuadrados en el distrito 22@ de Barcelona, empleando a 700 profesionales, de los cuales una notable parte proviene del extranjero.

Scopely se ha convertido en la mayor empresa de videojuegos en España en términos de plantilla, contando con 1.000 trabajadores distribuidos entre sus oficinas en Barcelona y Sevilla, así como en modalidades de trabajo remoto, centrando su actividad en juegos gratuitos y diseñados para dispositivos móviles.

Hugo Pibernat, director de tecnología de Playgami y responsable de Scopely en Barcelona, ha señalado que cada vez son más las empresas que consideran imprescindible tener una base en Barcelona para no quedarse atrás en el sector.

Según Pibernat, la ciudad no solo lidera en la producción de videojuegos en Europa, sino que también destaca a nivel global, gracias a su conectividad y el éxito de numerosas empresas reconocidas en sus iniciativas.

El sector de los videojuegos en Barcelona se encuentra en una fase robusta, impulsada por la llegada de nuevos y prometedores estudios, a pesar de que algunas empresas han enfrentado retos como despidos recientes.

Mirando hacia el futuro, Pibernat imagina una Barcelona cada vez más internacional: “Ya tenemos empresas de Europa, Estados Unidos y Asia, y creo que en cinco años, prácticamente todas las grandes empresas de videojuegos móviles del mundo tendrán una base aquí”.

Por su parte, Moreno subraya que el crecimiento de empresas internacionales debe ir de la mano con el apoyo a los estudios de videojuegos españoles, considerando cruciales las ayudas fiscales y las subvenciones para fomentar este sector.