El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha reafirmado su compromiso con la regulación del mercado de la vivienda, argumentando que se están tomando decisiones necesarias para el bienestar de la ciudadanía. Durante una entrevista en 'Las mañanas' de RNE, el regidor expresó que su enfoque se centra en establecer alianzas con partidos de izquierda como ERC y los Comuns, aunque no cierra la puerta a pactos más amplios que puedan incluir a Junts.
Collboni aseguró que, a pesar de las presiones supuestas por parte de la entidad empresarial más representativa de Cataluña, Foment del Treball, su prioridad permanece en lograr acuerdos que beneficien a la población. Ha destacado que desde el inicio de su mandato ha buscado colaborar con fuerzas progresistas, sintetizando que su gobierno tiene una orientación clara hacia políticas sociales.
El alcalde subrayó la necesidad de abordar de manera urgente la problemática de la vivienda en Barcelona. Mencionó su objetivo de garantizar que la ciudad evolucione con un enfoque en el bienestar de sus habitantes, lo que incluye regular el alquiler y limitar la expansión de los apartamentos turísticos. En este sentido, se siente respaldado por los partidos de izquierda, aunque reconoce que también necesitará el apoyo de Junts para avanzar en estos temas.
En una iniciativa vinculante, Collboni indicó que Barcelona, junto con 15 ciudades europeas, ha solicitado a la Comisión Europea la creación de un Fondo de Vivienda Asequible. Este fondo tiene como meta recaudar al menos 300.000 millones de euros anuales para financiar proyectos de vivienda social y revitalizar las infraestructuras habitacionales en toda la Unión Europea.
El regidor se mostró sólido en su creencia de que, así como Europa superó la crisis de la pandemia mediante los fondos Next Generation, se puede enfrentar la crisis de la vivienda de manera similar, si se destinaran recursos europeos específicos para ello. También destacó cómo Barcelona se ha convertido en la única ciudad española que se suma a este reclamo, atribuyendo la falta de participación de otras ciudades a la falta de voluntad de los gobiernos de derecha para actuar en esta cuestión.
Collboni hizo hincapié en que las críticas al intervencionismo en el mercado de la vivienda son infundadas, argumentando que la falta de regulación ha llevado a que muchas familias no puedan acceder a un hogar y ha provocado un aumento desmesurado en los precios. En su opinión, es evidente que hay un problema en el mercado que demanda una intervención eficaz y bien dirigida.
Asimismo, el alcalde mencionó la importancia de que esta intervención sea precisa y focalizada en las áreas más afectadas. Mostró su descontento al resaltar que Barcelona es la única gran ciudad de España que está abordando esta problemática, y desafió a otros líderes, como José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, a brindar explicaciones sobre su inacción en este frente.
En relación con los apartamentos turísticos, Collboni también hizo referencia a la reciente decisión del Ministerio de Consumo de poner fin a casi 66.000 anuncios ilegales en plataformas como Airbnb, señalando la falta de registros oficiales que permitan tener un conteo preciso de estos espacios en las ciudades. Criticó las prácticas de grandes plataformas que han transformado el concepto inicial de compartir propiedades en un fenómeno que ha desbordado los centros urbanos.
Finalmente, el alcalde defendió la noción de que la vivienda debe ser utilizada como un espacio para vivir, resaltando que fue construida con ese propósito y que los impuestos recaudados para su desarrollo no deben ser aprovechados para convertirla en una opción hotelera o de alquiler turístico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.