Los embalses que conforman el sistema Ter-Llobregat, esenciales para el suministro de agua en las ciudades de Barcelona y Girona, se encuentran actualmente al 35,5% de su capacidad.
Según un informe de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), revisado el 30 de diciembre, las cuencas internas de Cataluña presentan un nivel de reservas de agua del 33,7%. Este dato es notablemente superior al 17% registrado en el mismo período del año pasado, aunque se sitúa por debajo del 31,3% reportado en 2022 y muy lejos del 60,8% alcanzado en 2021.
El estudio, que recoge cifras hasta el 26 de diciembre, revela que las reservas de las cuencas internas de Cataluña totalizan 234 hectómetros cúbicos de agua. A nivel de embalses individuales, el de Darnius Boadella se ubica solo en el 17,8%, mientras que el de Sau alcanza el 16,5%. Susqueda muestra un nivel del 36,1%, La Baells está al 59,8%, y la Llosa del Cavall tiene un 35,3%. Por otro lado, Sant Ponç presenta un 50,1%, Foix se eleva hasta un impresionante 96,2%, Siurana cifra su capacidad en un escaso 9,7% y Riudecanyes se encuentra al 23,1% de su capacidad.
En contraste, el estado de los embalses del sistema Ter-Llobregat es un indicativo esperanzador, ya que se han elevado desde el 17,5% del año pasado hasta el 35,5% actual. Estos embalses, que en suma acumulan 217 hectómetros cúbicos de agua, hacían gala, en la misma fecha en 2022, de un escaso total de 107 hectómetros cúbicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.