Cursa Nocturna del Metro de Barcelona: recorrido de Universitat a Monumental el próximo 5 de noviembre.
La Cursa Nocturna del Centenario del Metro de Barcelona, un evento benéfico destinado a apoyar la investigación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), tendrá lugar el próximo 5 de noviembre a la 1 de la mañana. Esta singular competición cubrirá un trazado de 5,2 kilómetros entre las estaciones Universitat y Monumental de la L2, en formato de ida y vuelta.
En una conferencia de prensa celebrada en la estación Universitat, Laia Bonet, presidenta de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), hizo el anuncio acompañada de Mònica Peinado, directora de la fundación TMB, y el neurólogo Miguel Ángel Rubio, quien coordina la unidad de ELA en el Hospital del Mar.
El evento contará con un total de 275 plazas, las cuales serán distribuidas mediante un sorteo. Bonet aseguró que el Metro operará con normalidad durante la carrera, indicando que su desarrollo en los túneles requiere que se lleve a cabo en horario nocturno: “El recorrido obligatoriamente debe realizarse de noche para que podamos mantener el servicio”, afirmó.
Todos los fondos recaudados se destinarán al instituto de investigación del Hospital del Mar, que centra sus esfuerzos en la lucha contra la ELA, la cual ha sido seleccionada como la causa solidaria por parte del personal de TMB para el año 2024.
Peinado explicó que el número de participantes ha sido calculado para garantizar que todos los corredores terminen el recorrido a las 4 de la madrugada. “La salida se realizará cada 20 segundos y, debido a que hay dos túneles, no habrá cruces entre corredores. Además, sólo habrá la satisfacción de correr en un entorno tan emblemático,” mencionó.
Los interesados en participar deben inscribirse en el sitio web de TMB entre el 6 y el 8 de octubre, y el sorteo de los elegidos se realizará el 9 de octubre ante un notario. Aquellos que sean seleccionados tendrán un plazo de cuatro días para formalizar su inscripción.
El Dr. Miguel Ángel Rubio hizo un llamado a la solidaridad para impulsar la investigación sobre la ELA y para que los avances en tratamientos puedan ser accesibles de manera rápida a los pacientes que los necesitan.
La prueba, que cuenta con la colaboración de Corredors.cat, también brindará una opción de donación a través de la plataforma 'migranodearena' mediante el 'Dorsal Zero', permitiendo que quienes no puedan participar en la carrera también contribuyan a la investigación de la ELA.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.