
La Policía Nacional ha realizado una cantidad significativa de incautaciones en una operación que ha desarticulado lo que se considera el mayor laboratorio de producción de MDMA descubierto en España, ubicado en un polígono industrial en Amposta, Tarragona. Durante la operación, se aseguraron 582 kilos de la sustancia y 772 litros de su versión líquida, con un valor total en el mercado negro que ronda los 31 millones de euros. Esta operación culminó con la detención de cinco individuos, de los cuales cuatro ya están recluidos en prisión.
Este impresionante desmantelamiento fue anunciado en una reciente conferencia de prensa en la Comisaría de La Verneda en Barcelona, donde el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, junto al jefe de la Policía Nacional, Manuel Rodríguez, explicaron los detalles de la investigación. La colaboración entre las fuerzas policiales de España y Países Bajos fue clave para el éxito de la operación.
En el curso de la intervención en el laboratorio, también se encontraron 2.805 kilos de precursores sólidos y una enorme cantidad de 31.000 litros de sustancia líquida, además de seis reactores y destiladores industriales, estimando que todo este material tiene un valor aproximado de un millón de euros. Los expertos indican que el MDMA sólido estaba ya preparado para su distribución, mientras que el líquido solo requería una última fase de procesamiento antes de poder ser vendido, no solo en España, sino potencialmente en otros mercados europeos.
Los agentes revelaron que la droga estaba almacenada en contenedores que se intentaron transportar mediante una furgoneta, lo que refleja la planificación y organización del grupo delictivo. La investigación comenzó en 2023 tras una alerta por parte de las autoridades holandesas sobre una red criminal involucrada en el tráfico internacional de drogas sintéticas, lo que llevó a descubrir que esta organización operaba desde Tarragona.
El supuesto líder de esta red, un ciudadano holandés, había formado una sólida red de conexiones en España y Colombia, países que visitaba con frecuencia, y estaba asociado con varios grupos criminales involucrados en el tráfico de drogas y otras actividades delictivas. Bajo su dirección, dos 'cocineros' se encargaban de la producción del MDMA, manteniendo estricta privacidad y evitando el contacto con externos para proteger su anonimato.
La banda también designó a un individuo responsable de la seguridad de las instalaciones, quien utilizaba cámaras estratégicamente ubicadas tanto dentro como fuera del laboratorio para monitorizar cualquier actividad sospechosa. Este cuidadoso enfoque en la seguridad se tradujo en una serie de precauciones, tales como estudios sobre el área y el uso de comunicaciones encriptadas y criptomonedas, lo que complicaba su detección por parte de las autoridades.
En total, se llevaron a cabo tres registros en Cambrils y otro en Países Bajos, con la captura del líder de la organización en mayo durante un viaje desde su país natal a España. Posteriormente, se descubrió que una mujer había viajado desde los Países Bajos a Tarragona para reunirse con los cocineros, quienes posteriormente compraron materiales en un centro de bricolaje para facilitar el transporte de la droga.
Finalmente, con todas las personas involucradas identificadas, se ejecutó la entrada y registro en el laboratorio el 25 de junio, resultando en la detención de los cocineros y del encargado de la vigilancia. A raíz de estos eventos, la mujer en cuestión fue arrestada recientemente, cerrando así el cerco sobre esta compleja red de narcotráfico.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.