Docentes de educación para adultos en Catalunya demandan soluciones ante el "desinterés" hacia su sector.
El deseo de diálogo con la administración educativa de Cataluña se ha vuelto inminente. Este miércoles, integrantes de la Mesa de Educación Pública de Personas Adultas han demandado urgentemente una convocatoria con la Conselleria de Educación de la Generalitat.
En un acto celebrado en la plaza Sant Jaume de Barcelona, docentes de los Centros de Formación para Personas Adultas (CFA) y representantes de sindicatos como CCOO, Ustec, CGT e Intersindical se unieron para presentar un manifiesto en respaldo a la educación para adultos.
Los asistentes expresaron su preocupación por el estado marginal en que se encuentra la educación pública para adultos y señalaron que, a 19 años de un acuerdo crucial en 2006 que transfirió competencias educativas a la Conselleria, muchos de los compromisos asumidos aún no han sido cumplidos.
Estas voces críticas han subrayado la falta de una normativa específica para la EPA, así como la ausencia de una coherencia y coordinación efectiva en las políticas educativas, que siempre parecen priorizar otras áreas sobre esta. Esto resulta especialmente alarmante para aquellos comprometidos con la educación de adultos.
Además, han denunciado que la oferta de Centros de Formación ha permanecido estancada durante casi dos décadas, con ningún nuevo centro establecido y en violación del compromiso de crecimiento del 20% anual consagrado en el pacto de 2006.
Asimismo, han exigido una integración más eficaz de la EPA con el sistema educativo más amplio, destacando la necesidad de colaboración con instituciones como las Escuelas Oficiales de Idiomas y el Consorcio para la Normalización Lingüística. La ausencia de su consideración en las iniciativas dirigidas al catalán ha sido particularmente decepcionante para ellos.
Los representantes han manifestado su inquietud por la falta de adaptabilidad de la oferta educativa para adultos frente a las nuevas demandas sociales y han criticado que los CFA no sean reconocidos como centros de "nuevas oportunidades". Además, han expresado su descontento ante el apoyo a centros de naturaleza privada o externalizada.
Al mismo tiempo, han alertado sobre la precariedad laboral de la enseñanza en estos centros, donde apenas el 9,8% de los profesores cuentan con una plaza fija, dejando a muchos de ellos expuestos a la inestabilidad provocada por las directrices de cada institución.
En este contexto, han solicitado la creación de una red única de CFA que sea "catalana, laica, igualitaria, de calidad, suficiente, equilibrada territorialmente, gratuita, inclusiva, democrática y feminista".
Para avanzar en estas peticiones, han solicitado una reunión con la Conselleria de Educación, en la que se generen grupos y comisiones de trabajo enfocadas en la mejora de la educación para adultos, así como la identificación de interlocutores que escuchen sus demandas, una tarea que, aseguran, ha sido complicada con el actual Departament.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.