Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Govern impulsa la agilización de procesos, la modernización del riego y la gestión de la fauna.

El Govern impulsa la agilización de procesos, la modernización del riego y la gestión de la fauna.

El esfuerzo por potenciar el sector agrario en Cataluña se intensifica con medidas claras y enfocadas, según ha destacado el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat. Esta institución reafirma su compromiso con la simplificación de procesos y la modernización de infraestructuras esenciales.

Ante la preocupación generada por la sequía y sus efectos colaterales, se están implementando una serie de iniciativas encaminadas a garantizar la viabilidad económica, social y ambiental del campo catalán. Hoy, se ha emitido un comunicado enfatizando estos avances en la agricultura de la región.

Una de las principales prioridades identificadas ha sido la eliminación de obstáculos burocráticos que complican la actividad de los agricultores y ganaderos. En este sentido, se han simplificado aspectos relacionados con el manejo de los excrementos ganaderos y se ha prestado especial atención a las pequeñas explotaciones familiares.

Además, se implementarán nuevas herramientas tecnológicas como RuralData, un sistema de SMS diseñado para facilitar la comunicación directa con los agricultores, y un portal unificado para el sector agroalimentario. Estas iniciativas también incluyen videoatención para reducir los desplazamientos y un sistema que permitirá el prellenado de formularios, brindando así mayor comodidad y eficiencia.

Sin embargo, el sector no solo enfrenta retos administrativos. La proliferación de conejos y jabalíes está causando estragos en los cultivos, especialmente en áreas como la llanura de Lleida y en las comarcas de Girona. Para hacer frente a esta situación, se han impulsado nuevos planes de control poblacional que reemplazan la anterior declaración de emergencia, permitiendo un enfoque más preciso en las zonas afectadas.

Estos planes cuentan con un respaldo financiero, incluyendo una subvención de 1,5 millones de euros para 2025, destinada a la compra de materiales y recursos necesarios para la caza y control de estas especies problemáticas.

La organización Unió de Pagesos ha respondido a la situación convocando manifestaciones en La Seu d'Urgell y Girona, demandando no solo un control efectivo de la fauna, sino también una gestión equitativa de los daños que esta provoca en los cultivos y la ganadería.

Adicionalmente, el Departamento está trabajando en la modernización del sistema de riego en Cataluña, crucial para aumentar la resiliencia ante el cambio climático y las sequías futuras. En este ámbito, se han proyectado y puesto en marcha ocho obras con una inversión superior a los 140 millones de euros, y se espera firmar un convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura para coordinar esfuerzos en la modernización del Canal d'Urgell.