La Generalitat de Cataluña ha lanzado una nueva ofensiva bajo la campaña ‘Més drets, menys odi’, coincidiendo con el Saló de l’Ensenyament 2025 que se celebra en la Fira de Barcelona hasta el próximo domingo. Este esfuerzo institucional se centra en la urgencia de erradicar lo que catalogan como discursos de odio, especialmente aquellos que se propagan entre los jóvenes a través de Internet y las redes sociales.
La campaña se presenta como una respuesta a la creciente difusión de ideas que, a juicio de sus promotores, provienen de la extrema derecha y que amenazan la convivencia y la igualdad social. Según el comunicado oficial de la Conselleria de Igualdad y Feminismo, es imperativo fomentar un entorno social donde imperen más derechos, respeto y libertad, buscando una sociedad en la que los discursos de odio no tengan cabida.
Con el lema ‘No ho comparteixis, no ho difonguis’, esta iniciativa apela a la responsabilidad de los jóvenes ante situaciones de discriminación. Busca crear conciencia sobre la necesidad de no difundir contenidos que fomenten el odio o la intolerancia, invitando a actuar con responsabilidad en el ámbito digital.
Uno de los elementos más destacados de la campaña es un juego interactivo que pone a prueba el conocimiento de los jóvenes sobre los discursos de odio. Este juego, que se desarrolla en el marco del Saló de l’Ensenyament, permitirá a los participantes reflexionar sobre cómo reconocer estos mensajes, las leyes asociadas y las posibles repercusiones de su difusión.
Los concursantes tendrán la oportunidad de participar en rondas diarias organizadas por el influencer Alberto Gadel, con el aliciente de que el ganador podrá conseguir un abono especial de la Agència Catalana de Patrimoni Cultural como premio.
Los responsables de la Conselleria han señalado que los discursos de odio se han convertido en una de las principales amenazas para la cohesión social, apuntando a que tienen impactos tanto a nivel individual como colectivo que pueden cuestionar derechos fundamentales. Esta inquietud ha aumentado en Cataluña, donde se ha documentado un alarmante auge de estas actitudes en espacios públicos y en redes sociales, afectando particularmente a grupos vulnerables como mujeres, personas LGTBI+ y minorías étnicas.
El Govern recalca su compromiso de combatir estos discursos a través de un enfoque integral que incluye estrategias legales, educativas y sociales. La Conselleria se compromete a asegurar que los derechos humanos sean defendidos y que se promueva una convivencia pacífica y respetuosa entre todos los ciudadanos, con la esperanza de revertir la tendencia actual hacia el odio y la división.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.