El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos los datos sobre el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Cataluña correspondientes al mes de marzo y se observa un aumento del 3,1% respecto al año anterior, aunque 2,5 puntos por debajo de la tasa interanual registrada en febrero (5,6%).
En el conjunto de España, la tasa interanual del IPC se sitúa en el 3,3%, con una disminución de más de dos puntos y medio respecto al mes anterior. Además, la tasa anual de la inflación subyacente también descendió una décima, quedando en un 7,5%.
En cuanto a las cifras de Cataluña, su tasa interanual se situó ligeramente por debajo de la media de España, con un 3,1%, siendo las tasas más elevadas Melilla (4,9%), Canarias (4,6%), Ceuta (4,5%), Andalucía (3,9%) y Murcia (3,8%). Por su parte, los mayores descensos se produjeron en Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León, con bajadas de 3,5, 3,2 y 3,1 puntos, respectivamente.
En lo que se refiere a los precios que más subieron en marzo en Cataluña, destaca el elevado aumento de los alimentos y bebidas no alcohólicas (14,6%), seguidos de las bebidas alcohólicas y el tabaco (8,5%), el menaje del hogar (7,8%) y los servicios de hoteles, cafés y restaurantes (7,3%).
Por otro lado, los precios de la vivienda y el transporte descendieron de forma notable, siendo la vivienda la que más bajó, con un -12,9%, mientras que el transporte disminuyó un -5,0%. En términos generales, la tasa de variación interanual del IPC en marzo se situó en el 3,6% en Lérida, seguida de Barcelona, con el 3,2%; Gerona, con el 3,1%, y Tarragona, con el 2,1%.
Respecto a febrero, se observa un aumento del 0,5% en los precios de Barcelona, del 0,4% en Gerona, del 0,3% en Lérida, mientras que se mantuvieron estables en Tarragona.