Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Emma Vilarasau exige en La Mercè que Netanyahu enfrente un juicio por delitos bélicos.

Emma Vilarasau exige en La Mercè que Netanyahu enfrente un juicio por delitos bélicos.

En un emotivo pregón que marca el inicio de las festividades de La Mercè en Barcelona, la reconocida actriz Emma Vilarasau ha abordado su trayectoria artística y ha expresado su firme postura sobre la situación actual en Gaza. Desde el Saló de Cent del Ayuntamiento, Vilarasau no dudó en pedir responsabilidades para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su gabinete militar, acusándolos de realizar "crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad".

La actriz instó a la comunidad internacional a que se impongan sanciones y embargos contra Israel, argumentando que es imperativo no negociar con un gobierno que, a su juicio, actúa con genocidio. Vilarasau también hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la manifestación programada para el 4 de octubre, organizada por la Comunidad Palestina de Barcelona junto a la Coalición Prou Complicitat amb Israel.

Su discurso no se limitó a cuestiones políticas, sino que profundizó en su amor por el teatro y su camino profesional, que abarca más de cinco décadas. Conocida por sus papeles en producciones teatrales como 'La flauta màgica' y series de televisión como 'Ventdelplà', Vilarasau ha dejado huella en la escena artística de Cataluña.

Durante su intervención, recordó sus humildes comienzos en el Institut del Teatre y cómo vivió el renacer cultural de Barcelona tras la muerte del dictador Francisco Franco. Vilarasau resaltó la importancia del teatro como espacio de encontrarse y de expresar una identidad colectiva en tiempos difíciles.

La actriz compartió que su primera gran oportunidad llegó en 1983 en el Teatre Lliure, donde trabajó durante una década. Agradeció a reconocidos directores como Fabià Puigserver y Lluís Pasqual, así como a sus compañeros de escena, que la ayudaron a entender la esencia del teatro.

Visiblemente conmovida, Vilarasau recordó a Puigserver como uno de sus directores más influyentes, quien falleció a causa del VIH, enfermedad que tuvo un impacto devastador en muchas vidas durante los años 80 y 90. También habló de su vida personal al mencionar que conoció a su pareja, el actor Jordi Bosch, en una producción del Grec, un lugar que ocupa un lugar especial en su corazón.

Reflexionando sobre la maternidad y su carrera, recordó que cuando nació su hijo en 1991, pudo dedicar cierto tiempo a su familia gracias a la situación económica de entonces, lo que la llevó a vivir en un piso de alquiler en Gràcia. Sin embargo, enfatizó que, a día de hoy, un actor no podría permitirse semejante opción en una Barcelona donde el precio del alquiler ha alcanzado niveles prohibitivos.

La actriz advirtió sobre la crisis habitacional que afecta a la ciudad, señalando la desconexión entre los sueldos de los profesionales del arte y el precio de la vivienda. Vilarasau describió como "triste y decadente" que los barceloneses tengan que abandonar su hogar debido a la presión económica.

Por último, la actriz defendió la importancia de preservar el idioma catalán, lamentando que haya quienes no valoran el esfuerzo que ha costado mantenerlo vivo. Expresó su descontento ante situaciones donde el uso del catalán no es aceptado y subrayó la necesidad de mayor comprensión hacia una lengua que ha sufrido a lo largo de su historia.