La encuesta realizada por Ipsos para 'La Vanguardia' y 'Rac1' entre el 4 y 10 de mayo, y recogida por Europa Press este domingo, muestra que el candidato del Partido Socialista Catalán (PSC), Jaume Collboni, ganaría las elecciones municipales de Barcelona del 28 de mayo con una estimación de voto del 22%. Collboni tendría una "ligerísima ventaja" sobre el alcaldable de Junts, Xavier Trias, que obtendría un 21,6%. Ambos empatarían con 10 concejales, uno más que los que conseguiría la actual alcaldesa y candidata de BComú a la reelección, Ada Colau, que concentraría un 19,5% del voto.
De acuerdo con la encuesta, en cuarto lugar se situaría el candidato de ERC, Ernest Maragall, que con una estimación de voto del 11,1%, conseguiría cinco concejales, la mitad de los 10 que cosechó en las municipales de 2019, en las que ganó en votos. La baja participación, que se sitúa en el 54%, beneficiaría al candidato de Vox, Gonzalo de Oro-Pulido, que irrumpiría por primera vez en el Ayuntamiento con un 8,8% de los votos y obtendría hasta cuatro ediles. En sexto lugar estaría el candidato del Partido Popular (PP), Daniel Sirera, con tres concejales y un 7,6% de los votos.
La candidatura de la CUP, encabezada por Basha Changue, quedaría en séptimo lugar con un 4% de los votos, a un punto del 5% necesario para entrar en el Ayuntamiento. La candidata de Valents, Eva Parera, obtendría un 2,4% de los votos y la candidata de Ciudadanos (Cs), Anna Grau, solo conseguiría un 1,1% del voto después de concentrar el 13,2% en las elecciones municipales de 2019.
La mayoría del electorado se define de izquierdas (34%) y centro-izquierda (25%), pero de los cuatro candidatos principales solo aprueban mayoritariamente a Trias (lo hace un 55%) y desaprueban de forma "contundente" a Colau (un 82%). El 30% de los entrevistados consideran que Colau ganaría el 28M en Barcelona, el 24% intuye que lo hará Trias, el 10% Collboni y el 6% Maragall.
La encuesta también muestra que los resultados constatan "las dificultades para formar coaliciones": en el caso de que la alianza de dos o más grupos fuera la fórmula elegida para gobernar, el pacto BComú-PSC es el preferido, con un aval del 27%, y el preferido de la mayoría de votantes de BComú (62%), y también contaría con el apoyo del 40% de los electores socialistas. En segundo lugar se encuentra la alianza independentista Junts-ERC, con un aval del 27% de los votantes --y un 67% de los votantes de Trias y un 64% de los de Maragall-- seguida por la de Junts-PSC, con un aval del 20% de los votantes --24% de Junts y 33% del PSC--.