Este fin de semana, ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) lleva a cabo en Martorell su 30º Congreso, donde se espera la aprobación de diversas ponencias y la presentación de conclusiones de comisiones recientemente establecidas. El evento, dividido en dos partes, marcará un nuevo rumbo para el partido después de un período de tensiones internas y cambios de liderazgo.
Durante esta fase, los miembros de ERC discutirán y votarán documentos cruciales que definirán su estrategia política y organizativa para los próximos años. La formación, en busca de ser "un partido útil para abordar las necesidades del país", tiene como meta recuperar la mayoría independentista en el Parlamento catalán para el año 2031, coincidiendo con el centenario de su fundación.
El ambiente en el congreso es tenso, ya que se produce en un contexto de pérdida de apoyo electoral y desafíos internos. ERC sufrió una notable caída en representación al pasar de 32 a solo 20 diputados tras las elecciones del 12 de mayo de 2024, lo que llevó a Oriol Junqueras a renunciar temporalmente a su puesto y a convocar este congreso. Junqueras tuvo que someterse a una segunda vuelta electoral para reafirmar su liderazgo, una contienda marcada por el debate sobre su dirección y los problemas de imagen del partido.
Una de las promesas de Junqueras antes de ser reelegido fue la creación de una 'comisión de la verdad', cuyo propósito es investigar la controversia suscitada por los carteles relacionados con el Alzheimer que se usaron en campañas contra figuras del independentismo, como Pasqual Maragall. Este informe se presentará durante el plenario del Congreso, así como las conclusiones de otra comisión, la de los 'pactos', que evaluará los acuerdos alcanzados con el Gobierno central en la figura de Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Entre las ponencias a ser debatidas se encuentra una que busca reforzar la presencia del partido en el ámbito municipal, posicionándose como la principal fuerza en las próximas elecciones locales de 2027, al tiempo que defiende una visión de nación desde la perspectiva de la izquierda. Los republicanos se enfrentan a un panorama complejo, donde la necesidad de atender "los malestares" de la sociedad catalana se vuelve urgente.
En cuanto a la ponencia estatutaria, se propone un cambio significativo para garantizar que informes de investigaciones, como la que se centra en la campaña de los carteles, sean gestionados directamente por la Comisión de Garantías del partido, evitando así juicios precipitados por parte del liderazgo antes de llegar a la evaluación colegiada.
Por otro lado, el enfoque estratégico contempla preparativos para un futuro en el que el independentismo pueda volver a gozar de una mayoría, abogando por una estructura institucional más robusta y por la creación de más áreas de soberanía, en particular en ámbitos fiscales y de deuda con el Estado español. Se espera que ERC aproveche su presencia y fuerza en el Parlament para avanzar en estas cuestiones.
Al interior del partido, la facción Nova Esquerra Nacional decidió retirar enmiendas destinadas a limitar los mandatos de los líderes y a separar roles orgánicos de cargos públicos, asegurando su decisión fue motivada por la voluntad de abrir un debate más profundo sobre estos asuntos en el futuro. No obstante, mantienen su postura en la defensa de una mayor calidad democrática dentro del partido.
En la búsqueda de consensos, algunos de los textos de las ponencias políticas y estratégicas han incorporado enmiendas propuestas por Nova Esquerra Nacional, lo que ha sido interpretado como un avance hacia el objetivo de fortalecer la izquierda nacional y fomentar la celebración de conferencias soberanistas, en respuesta a las necesidades actuales del partido frente a su adversidad electoral.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.