Europastry, prestigiosa compañía dedicada a la panadería congelada, ha reportado un notable incremento en sus resultados financieros, alcanzando un Ebitda de 236 millones de euros, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el año anterior.
En su reciente comunicado, la empresa detalló que sus ventas totales para el año 2024 ascendieron a 1.506 millones de euros, marcando un crecimiento del 12% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento sólido es un testimonio de la fortaleza del negocio en un entorno competitivo.
El mercado español se posiciona como el principal generador de ingresos para Europastry, seguido de cerca por Estados Unidos. De hecho, las ventas en mercados internacionales llegaron a constituir el 56% de la facturación total, reflejando la creciente influencia y expansión global de la compañía.
La base de clientes también experimentó un aumento significativo, sumando un 12,5% más y superando los 90,000, lo que incluye diferentes canales como panaderías artesanales, retail y foodservice. Esta amplia diversificación en su clientela demuestra el compromiso de Europastry por la innovación y la excelencia en diversos segmentos de mercado.
En cuanto a la innovación, los nuevos productos lanzados en los últimos tres años han tenido un impacto considerable, representando el 22,5% de las ventas globales de la empresa. Este enfoque proactivo ha sido crucial para mantener su posición de liderazgo en la industria.
Jordi Gallés, presidente ejecutivo de Europastry, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, destacando que estos datos son una clara muestra de la robustez de su modelo de negocio y su capacidad para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado.
A pesar del éxito en otros aspectos, la compañía decidió cancelar su salida a Bolsa en octubre, a solo dos días de su anunciada cotización, debido a la tibia recepción que tuvo la operación entre los inversores.
Europastry no ha escatimado esfuerzos en innovación, invirtiendo 124,4 millones de euros en tecnología e investigación y desarrollo durante 2024, además de destinar 19 millones a una nueva línea de producción de cookies en su planta de Oldenzaal, ubicada en los Países Bajos.
Finalmente, Gallés reafirmó la importancia de las inversiones en innovación y tecnología, asegurando que este enfoque permite a la compañía delinear perspectivas de crecimiento sólidas y sostenibles en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.