Familias de Cataluña exigen estándares unificados para el uso de móviles en las escuelas y protección de los estudiantes.

La Comisión para una Digitalización Responsable de la Conselleria de Educación y FP de la Generalitat defiende la enseñanza de competencias digitales pero con especial énfasis en la protección de los datos de los menores.
En una entrevista con Europa Press, la presidenta de Adolescència Lliure de Mòbils y profesora de Psicología en la Universitat Abat Oliba, Marina Fernández, aplaude la creación de la comisión para regular los dispositivos electrónicos en las escuelas, aunque considera que debería tener mayores ambiciones y resultados vinculantes.
La comisión, dividida en dos grupos, tiene previsto elaborar guías de buenas prácticas sobre el uso de dispositivos electrónicos en las aulas. Se espera que estas guías estén listas para finales de junio, tras el trabajo de ambos grupos.
El debate sobre la posibilidad de prohibir los móviles en la educación obligatoria es considerado por Fernández como algo superado, sugiriendo que se debería tomar medidas más allá de esta cuestión. Destaca la importancia de controlar el uso pedagógico de los dispositivos y propone retrasar la edad de inicio del móvil a los 16 años.
Para Fernández, es crucial proteger los derechos de los menores en el entorno digital, incluyendo más formación para padres, docentes y alumnos. Por su parte, Lidón Gasull de Associacions Federades de Famílies d'Alumnes de Catalunya enfatiza la necesidad de establecer criterios comunes para las escuelas y revisar las políticas actuales.
Desde la Federació d'Associacions de Pares d'Alumnes d'Ensenyament Secundari, Pati Sarrias sostiene que la digitalización en la educación es indispensable para preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digital. Se opone a una regulación demasiado restrictiva y aboga por una educación en competencias digitales y la protección de datos de los menores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.