
El futuro de Freixenet parece más optimista tras el reciente preacuerdo alcanzado entre la compañía y los sindicatos, que busca mitigar el impacto de un expediente de regulación de empleo (ERE). De esta forma, los despidos propuestos originalmente se reducirán de 180 a 154, un avance significativo que refleja el compromiso por salvaguardar los empleos en esta emblemática bodega.
Los representantes de CC.OO. han celebrado este entendimiento, destacando que incluye "medidas no traumáticas" y un plan para revitalizar la actividad industrial en la empresa. Sin embargo, la dirección de Freixenet ha preferido no hacer declaraciones adicionales al respecto, optando por mantener un perfil bajo en este momento crítico.
Según los términos específicos del acuerdo, se establece que 99 de los despidos afectarán a Freixenet, mientras que 55 corresponderán a Segura Viudas. Las bajas voluntarias y las jubilaciones anticipadas han sido priorizadas como las opciones preferentes para facilitar este proceso complicado.
Los empleados menores de 55 años que decidan acogerse a la baja voluntaria recibirán una indemnización de 50 días por año trabajado, sin límite máximo. Por su parte, aquellos con más de 55 años y con una antigüedad mínima de 10 años, que cumplan con los criterios de jubilación anticipada, contarán con un plan de acompañamiento social.
Además, para los trabajadores de entre 55 y 63 años, la empresa se compromete a complementar la prestación por desempleo con cantidades variables que dependerán de la edad, además de aplicar un reajuste anual del 2% en estas compensaciones.
En caso de que las medidas voluntarias no cubran el número adecuado de despidos, Freixenet ha definido un protocolo con indemnizaciones equivalentes a un despido improcedente, garantizando al menos 10.000 euros para los afectados.
Asimismo, los empleados más jóvenes recibirán apoyo en su recolocación, y se les ofrecerá un derecho de contratación preferente durante un periodo de dos años si se presentan vacantes en la empresa.
Freixenet ha emitido un comunicado en el que señala que este acuerdo representa un avance crucial para asegurar la estabilidad a largo plazo de la compañía, al tiempo que se demuestra un firme apego a sus raíces en la región. La dirección ha reconocido la dificultad que este proceso conlleva para los trabajadores y sus familias, prometiendo manejar la situación con la mayor seriedad posible.
La empresa también ha señalado que la sequía que ha afectado a Cataluña entre 2022 y 2024 ha causado desajustes significativos en el sector, lo que ha impuesto la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger su viabilidad futura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.