Garriga de Vox considera interponer demandas contra más magistrados del TC por falta de cumplimiento en sus deberes.
El líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, ha lanzado una contundente declaración al afirmar que, sin la presión de su partido, Alberto Núñez Feijóo hubiese estado dispuesto a reunirse con Carles Puigdemont en una situación similar a Waterloo. Esta afirmación refleja el firme posicionamiento de Vox en la actualidad política española.
Durante una entrevista con Europa Press, Garriga mencionó que Vox está considerando ampliar su demanda contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, para incluir a todos los magistrados del tribunal. El motivo de esta acción es la supuesta "dejación de funciones" que han demostrado en el análisis de la ley de amnistía, un asunto que genera gran controversia en el panorama político del país.
El secretario general de Vox argumentó que existe suficiente sustento jurídico para presentar esta denuncia, al señalar que muchos de los magistrados, incluidos aquellos nombrados por el PP, no tomaron las medidas necesarias para bloquear la votación que podría validar la amnistía. Garriga no ha dudado en recordar que son los mismos magistrados que el PP ha designado a lo largo de su gestión.
Garriga también hizo hincapié en que las acciones de los magistrados que votaron en favor de la norma amnistiadora son cuestionables por ir en contra del ordenamiento jurídico español, dictadas desde el Gobierno de Pedro Sánchez. Además, considera que aquellos que votaron “no” también deben ser responsabilizados por no haber hecho lo suficiente para impedir el avance de la ley.
Ante la posibilidad de presentar una moción de censura contra Sánchez, Garriga ha instado a Feijóo a que dé este paso, aunque reconozca la falta de apoyos para lograr la victoria. Desde su perspectiva, este acto será una declaración de intenciones sobre el alineamiento de cada partido en la historia contemporánea de España.
Sin embargo, el líder de Vox ha manifestado dudas sobre la voluntad de Feijóo de promover este debate, afirmando que no debe haber compromisos con el independentismo al presentar tal moción. En su opinión, la falta de acción de Feijóo podría sugerir una inclinación a dialogar con figuras como Puigdemont en un futuro no muy lejano.
El dirigente de Vox ha garantizado que su grupo parlamentario está listo para apoyar esta moción y está dispuesto a asumir la responsabilidad en su presentación, siempre y cuando se les proporcionen los suficientes recursos. También cuestionó la lealtad de los partidos que anteriormente respaldaron a Sánchez y que ahora podrían retirarle su apoyo.
Criticando los recientes movimientos dentro del PSOE tras la salida del exsecretario general Santos Cerdán, Garriga considera que se trata de un intento por ocultar la crisis en la que se encuentra el partido. Además, señala que la posibilidad de que Salvador Illa esté involucrado en una supuesta trama de corrupción es un tema que debería recibir más atención.
Sobre las expectativas de la oposición del PP tras su congreso, Garriga muestra escepticismo, describiendo las acciones de Feijóo como una mera puesta en escena. Advierte que el PP está blanqueando las acciones del PSOE y nos recuerda que el líder popular no tendría reluctancia en aliarse con ellos frente a un futuro electoral.
Garriga también ha afirmado que Pedro Sánchez está dispuesto a hacer concesiones a los independentistas, sugiriendo que podrían estar discutiendo un referéndum sobre la independencia de Cataluña. Esta situación, en su opinión, es resultado de un poder compartido con los movimientos separatistas a la redonda de decisiones como la amnistía y la modificación legal de ciertos delitos.
Por último, al referirse a la reunión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat programada en Barcelona, ha advertido que cualquier reforma en el modelo actual de financiación no mejorará significativamente la vida de los ciudadanos. Para Garriga, este proceso es solo otra muestra de la capitulación de Sánchez ante los independentistas, que se traduce en decisiones legislativas que favorecen a Cataluña a expensas de los intereses del resto de España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.