Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Gemma Ruiz rompe mitos sobre la menopausia en 'Una dona de la teva edat'

Gemma Ruiz rompe mitos sobre la menopausia en 'Una dona de la teva edat'

La periodista y autora Gemma Ruiz Palà lanza este miércoles su última obra, "Una dona de la teva edat" (Proa), diseñada para desafiar los prejuicios asociados a la menopausia. Mediante una protagonista enérgica, la novela busca derribar el tabú que rodea esta etapa vital, invitando a la reflexión sobre los estándares sociales impuestos.

En una reciente conferencia de prensa, Ruiz destacó la ausencia de personajes como el suyo en la narrativa contemporánea, con la intención de crear un modelo identificable que muestre que, tras la barrera de los 50 o 60 años, es posible reiniciar la vida y enriquecer el diálogo literario sobre estos temas a menudo relegados.

Su inspiración llegó mientras trabajaba en otro proyecto literario, coincidiendo con la creciente visibilidad de actrices de Hollywood y figuras locales, como Emma Vilarasau, quienes abogan por la representación de mujeres en este rango etario. Ruiz identificó un desajuste notable entre la existencia de estas mujeres y su representación en la ficción.

La protagonista de su novela, Kate, es una escenógrafa casada con un profesor universitario que decide romper con las convenciones que han marcado su vida hasta ese momento. Su nueva etapa comienza con una exhibición en la Bienal de Arte de Venecia, donde se reencuentra con su pasión por la escultura y se embarca en una relación con un hombre significativamente más joven.

Ruiz eligió a una mujer estadounidense como protagonista, considerando cómo las películas han moldeado la percepción de lo que significa ser mujer en diferentes etapas de la vida. Escogió Venecia como telón de fondo, una ciudad que simboliza las contradicciones y desafíos que enfrenta el continente europeo, como la creciente turistificación.

La autora también subrayó la importancia de retratar a Kate como una artista que navega por el ambiente intelectual de Nueva York, explorando cómo el cine influye en la educación emocional relacionada con el amor y el enamoramiento, mientras que, paradójicamente, no aborda el proceso de envejecer de manera efectiva.

Ruiz afirmo que aún persiste una fuerte estigmatización hacia las relaciones entre mujeres mayores y hombres más jóvenes, recordando que las percepciones pueden caer fácilmente en estereotipos, como se ilustra en la película "El Graduado".

Su objetivo es invertir la narrativa tradicional de las relaciones intergeneracionales, que con frecuencia aceptan la normalidad de los hombres mayores con mujeres más jóvenes, sin cuestionar esa dinámica, mientras que la realidad de las mujeres mayores a menudo se silencia.

La escritora defendió la idea de que la menopausia no lleva a la mujer a la inactividad sexual y que la percepción de la belleza no solo se limita a la juventud. Resaltó que la madurez aporta una valiosa autoestima y autovaloración, que contrarrestan los supuestos negativos asociados con el paso del tiempo.

Para Ruiz, es fundamental llevar estas conversaciones al ámbito público, afirmando que es esencial para desmantelar los estigmas y los estereotipos que han perdurado. En este sentido, su novela se presenta como una herramienta valiosa para quienes afirman no comprender a las mujeres, especialmente durante la menopausia y el proceso de envejecimiento.

En una escena destacada, Kate y un grupo de artistas mayores se reúnen en Venecia con una periodista, donde Ruiz rinde homenaje a Anna Pérez Pagés, representada en el personaje de Anna Pieri Paese, evocando la alegría que ella siempre transmitió.

Finalmente, al ser preguntada sobre el avance del feminismo, Gemma Ruiz expresó que, aunque ha habido progresos, también se enfrenta a una reacción que busca desestabilizar los logros alcanzados y cuestionar la evolución que ha tenido lugar en las últimas décadas.